Loading...

Los populismos se reúnen en el corazón de Europa de cara a las europeas de 2019

Steve Bannon, el exasesor de Donald Trump, abrirá sede en Bruselas para convertirse en el George Soros de la derecha y desestabilizar a la Unión Europa

El populismo se reúne en el corazón de Europa. Steve Bannon, el exasesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que su fundación The Movement (El Movimiento) abrirá su sede en Bruselas, la capital de Bélgica. Su objetivo es expandir las tesis de la extrema derecha en el continente y, según ha explicado, ofrecer una “alternativa de derechas” a la fundación izquierdista Open Society (Sociedad Abierta) del filántropo y especulador financiero George Soros.

Desde el grupo de los Liberales europeos (Alde) alertan de que la Unión Europea está acogiendo en su seno lobbys que buscan “debilitarla”. Consideran que este hecho es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que el próximo año se celebran elecciones al Parlamento Europeo y muchas de las fuerzas euroescépticas de cada país ya han recurrido a los servicios de Bannon.

El Movimiento

La sede de su fundación contará con 10 empleados a tiempo completo antes de las elecciones de 2019, tras lo cual se ampliará si se estima que su impacto es positivo. El Movimiento ofrecerá encuestas, asesoramiento sobre mensajería e identificación de datos e investigación a toda la red de partidos de derechas europeos que lo requieran. En los últimos 12 meses, Bannon se ha reunido con el exlíder del Ukip en el Reino Unido, Nigel Farage, miembros del Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia y con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

Desde la alianza de partidos euroescépticos, Movimiento de la Europa de las Naciones y las Libertades, explican a este medio que no se han unido a la iniciativa de Bannon como grupo, pero que cada partido nacional tendrá su “propia campaña” de acuerdo con “sus prioridades". “Las elecciones europeas serán una elección clara entre el globalismo y el patriotismo, entre un súper Estado europeo y la soberanía nacional, entre la migración masiva y el respeto de las identidades nacionales”, abundan.

George Soros

Otro movimiento que también propugna la vuelta a la soberanía nacional, pero desde el otro lado del espectro ideológico, es el de Soros. A diferencia de la de Bannon, la fundación del especulador financiero está mucho más institucionalizada y cuenta con una influencia mayor en la Cámara comunitaria. En un informe elaborado por la misma fundación titulado Aliados de confianza en el Parlamento Europeo (2014 - 2018)  aparece el nombre de muchos eurodiputados de diferentes grupos que son afines al proyecto de Soros.

La eurodiputada liberal Teresa Giménez Barbat sostiene que “hace falta una reflexión sobre la naturaleza del lobby de Soros y el que pretende formalizar Bannon” porque, a su juicio, “ninguno de los dos presenta el perfil liberal-progresista que está en la base del proyecto europeo”. Y agrega: “El think tank de Soros es un confuso magma progre, y del de Bannon no cabe esperar sino que se erija como bastión retropopulista”.

Todos están a la expectativa de la acogida que tenga el desembarco de Bannon en Europa, pero él se ha mostrado optimista ante los medios. Está convencido de que será, como mínimo, una sacudida al establishment que dé alas a los populismos que recorren el Viejo Continente.