Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El equipo de piragüismo que ha ganado la medalla de plata en la final de K4 500 en Tokio / EP

Odio 'indepe' contra Saúl Craviotto

Internautas secesionistas afean que se felicite al palista por su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio porque apoyó el 155 para Cataluña

4 min

Odio independentista en las redes sociales contra Saúl Craviotto, el palista español residente en Lleida que ha ganado su quinta medalla olímpica, esta vez en los Juegos de Tokio (Japón). Pese a la machada del deportista, que ha alcanzado los cinco metales, un hito solo logrado por David Cal, el secesionismo virtual no le ha perdonado que apoyara la aplicación del artículo 155 en Cataluña tras el desafío de 2017. 

Ha ocurrido en Twitter, donde nacionalistas radicales han lamentado que la segunda teniente de alcalde y portavoz del Ayuntamiento de Lleida, Jordina Freixanet (ERC), felicitara al piragüista, que es vecino de la capital provincial. "Enhorabuena al deportista leridano", ha tuiteado la concejal, loando el éxito de Craviotto en Tokio. 

"No es leridano"

El mensaje de felicitación de la edil de Lleida no ha gustado al independentismo ultramontano. Perfiles anónimos, en su mayoría, han negado la condición de leridano de Craviotto y han recordado su apoyo a la aplicación del 155 en Cataluña tras el órdago separatista de 2017

Antes, en los últimos días, el independentismo extremo la había emprendido contra TV3 por hacerse eco de los éxitos del palista en los Juegos del país nipón. "Ojalá se ahogue", opinó @nyecnyec. Más comedido por no ser anónimo, perfiles como Joan Francesc Gras Alcoverro han negado la catalanidad del deportista. Montse H Aguilar recordó su profesión: "Es policía nacional", aseguró la navegante. 

TV3 rebaja la gesta

¿Qué ha dicho TV3 sobre la gesta de Craviotto? La ha destacado en su portada del canal de noticias 324 hoy, pero relegándola a un papel menor al que otorgó a la "primera medalla catalana" (expresión literal) que usó en ocasión del bronce conseguido por Jordi Xammar en la categoría 470 de vela esta semana. 

La televisión autonómica, no obstante, no destacó que Xammar dedicó su metal a "todo el país, España", tras coronarse como tercer mejor clasificado en la final de la prueba. 

Eurosport, sí

Paradójicamente, en el canal internacional especializado Eurosport, que realiza una amplia cobertura de los Juegos Olímpicos, sí han hecho mención a la procedencia ilerdense de Craviotto.  Durante la retransmisión en directo de la final de K4 500 metros, en la que el piragüista ha logrado su quinta medalla olímpica, los comentaristas han rendido un particular homenaje a la figura del deportista y han recalcado tanto que es natural de Lleida como su profesión como servidor del orden. 

El comentario se ha producido tras finalizar la prueba, cuando las imágenes mostraban cómo los competidores conducían los botes a la plataforma para abandonar el campo de regatas.

Estadio iluminado con fuegos artificiales
1/19

Estadio iluminado con fuegos artificiales

Fuegos artificiales en el inicio de la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio 2020, en el Estadio Olímpico, que no contará con la presencia de público en las gradas.

EFE/ Miguel Gutiérrez
 

Espectáculos en el Estadio
2/19

Espectáculos en el Estadio

Artistas actúan durante la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio 2020, en el Estadio Olímpico.

 EFE/ Enric Fontcuberta

El Estadio se llena de luz y bailarines
3/19

El Estadio se llena de luz y bailarines

Los bailarines actúan durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con referencias a la cultura japonesa.

 

EUROPA PRESS / Jan Woitas 

Acrobacias sobre madera
4/19

Acrobacias sobre madera

Las acrobacias han estado muy presentes en la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Foto: EFE

Espectáculo de drones
5/19

Espectáculo de drones

Imagen histórica en Tokio 2020: 1.824 drones forman el globo terráqueo en el cielo de Japón.

Foto: EFE

Espectáculo estético
6/19

Espectáculo estético

Uno de los momentos más estéticos de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Foto: EFE

Concentraciones en Tokio
7/19

Concentraciones en Tokio

Protestas ante el Estadio Nacional durante la ceremonia de apertura de los Juegos de Tokio 2020 en Tokio, Japón, 

 EFE / EPA / FRANCK ROBICHON

Los vestidos más llamativos
8/19

Los vestidos más llamativos

Los taekwondistas Malia Paseka y Pita Taufatofua, vestidos con trajes tradicionales, portan la bandera nacional de Tonga durante el desfile para la ceremonia de los Juegos Olímpicos. 

 

EUROPA PRESS / Michael Kappeler 

España en el desfile inaugural
9/19

España en el desfile inaugural

Los representantes de la delegación española, encabezada por los abanderados Saúl Craviotto y Mireia Belmonte, desfilan durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el Estadio Olímpico.

 

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
 

Francia, encargada de los próximos juegos
10/19

Francia, encargada de los próximos juegos

La judoka Clarisse Agbegnenou y el gimnasta Samir Ait Said portan su bandera nacional durante la ceremonia de apertura de las Olimpiadas. París será la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2024.

 

EUROPA PRESS / Michael Kappeler

Japón cierra el desfile
11/19

Japón cierra el desfile

Los abanderados de Japón, el luchador Yui Susaki y el jugador de baloncesto Rui Hachimura, llevan su bandera nacional durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico. Japón cierra el desfile precedido de Francia y Estados Unidos como países anfitriones de los Juegos de 2024 (París) y 2028 (Los Angeles).

 

EUROPA PRESS / Michael Kappeler 

Luces tras el desfile de los deportistas
12/19

Luces tras el desfile de los deportistas

Vista general del Estadio Olímpico de Tokio después del desfile de los representantes de los países participantes. 

 EFE /EPA / Zsolt Czegledi

El presidente Bach hace una reverencia al emperador
13/19

El presidente Bach hace una reverencia al emperador

Thomas Bach (derecha), presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), saluda al emperador de Japón, Hiro-no-miya Naruhito Shinnō, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

EUROPA PRESS / Dirk Waem

 

Himno nacional japonés
14/19

Himno nacional japonés

La artista japonesa Misia canta el himno nacional de Japón mientras esta es izada en el Estadio Olímpico de Tokio. 

 

 EUROPA PRESS / Sebastian Gollno

La bandera de los Juegos Olímpicos
15/19

La bandera de los Juegos Olímpicos

Seis atletas portan la bandera de los Juegos en el Estadio Olímpico para luego izarla junto a la japonesa. La bandera la portan cinco deportistas, uno por cada continente, y un sexto miembro del Equipo Olímpico de Refugiados.

EFE / EPA / Rungroj Yongrit

Banderas izadas junto al pebetero
16/19

Banderas izadas junto al pebetero

La bandera olímpica se iza junto a la de Japón durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

EFE / EPA / Ritchie B. Tongo

 

Estudiantes portan la llama
17/19

Estudiantes portan la llama

Siete estudiantes japoneses a punto de entregar la llama olímpica a Naomi Osaka, la encargada de encender el pebetero en estas Olimpiadas. 

 

EUROPA PRESS / Georg Hochmuth

Celebraciones en la ciudad
18/19

Celebraciones en la ciudad

Imagen de una residencia cercana al Estadio Olímpico de Japón, decorada con pancartas con motivo de la celebración de las Olimpiadas. 

 

Mike Egerton / PA Wire / dpa

Naomi Osaka enciende el pebetero
19/19

Naomi Osaka enciende el pebetero

La tenista japonesa ganadora de cuatro Grand Slam, Naomi Osaka, enciende finalmente el pebetero olímpico, inaugurando así las Olimpiadas de  2020.

 

 EFE / EPA /Rungroj Yongrit