Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Quim Torra, durante parte de su glosa del licor catalán llamado 'ratafia' / CG

Oda esencialista de Quim Torra a la 'ratafia': "Nos une y fortalece el país"

El presidente de la Generalitat de Cataluña realiza una polémica defensa del licor macerado con diversos frutos y aguardiente

4 min

Oda esencialista del presidente catalán, Quim Torra, a un licor regional catalán llamado ratafia. El presidente de la Generalitat de Cataluña ha realizado hoy domingo, 1 de julio, una polémica defensa de la bebida alcohólica, elaborada con diversas tipologías de frutos macerados y aguardiente.

En una larga glosa que ha sido duramente criticada en las redes sociales por su esencialismo, el jefe del Ejecutivo autonómico ha descrito el elaborado artesanal como "parte del país, paisaje, color, luz, familia, tradición. La ratafia es quien somos. Hacemos ratafia para saber de dónde venimos. En casa de mi abuelo ya la macerábamos", ha indicado el presidente regional durante un taller de elaboración celebrado en Santa Coloma de Farners (Girona), como ha avanzado el diario El País.

"Cuidar las tradiciones"

Quim Torra no se ha detenido ahí. Enardecido por una de las creaciones que le han regalado los participantes en el taller, organizado por Confraria Ratafia, el tambiém diputado de Junts per Catalunya ha pedido a "cuidar las tradiciones que nos fortalecen como país". Según él, la ratafia "nos une, nos divierte y forma parte de nosotros mismos".

En una mañana de marcado color soberanista, no han faltado las referencias a los políticos en prisión provisional por organizar el referéndum ilegal del 1-O y declarar la independencia unilateral de forma frustrada posteriormente. Ante la imposibilidad de enviar el licor a las prisiones de Estremera y Soto del Real, Torra ha prometido que parte del contenido el frasco llegará a los líderes independentistas huidos en diversos países de Europa.

Nacionalismo identitario y excluyente

Cabe recordar que este no es el primer episodio en el que Quim Torra muestra su cercanía al nacionalismo catalán más identitario y excluyente. Uno de los más sonados fue su artículo La lengua y las bestias, escrito en 2012 por el antes editor, que rezaba: "Están aquí, entre nosotros. Les repugna cualquier expresión de catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiano en estas bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. Pobres individuos. (…) Les rebota todo lo que no sea español y en castellano".

Tampoco faltaron referencias a la cuestión de los movimientos migratorios, cuando en otro artículo publicado en diciembre de 2012 Torra advirtió que "se corre el riesgo de que la nación se deshaga como un azucarillo en un vaso de leche, atenazada entre la avalancha inmigratoria, el monstruoso expolio fiscal y una globalización que sólo trata con respeto a quien pertenece al orden mundial: los estados".