Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El ministro Joan Subirats, votando en el referéndum ilegal de secesión de Cataluña el 1 de octubre de 2017 / @subirats9 (TWITTER)

El nuevo ministro de universidades alardeó de votar en el referéndum ilegal secesionista del 1-O

Joan Subirats amparó la votación inconstitucional de Cataluña en 2017 calificándola como "democracia", "referéndum catalán" y presumiendo de su participación ante una urna

4 min

La elección de Joan Subirats como nuevo ministro de Universidades del Gobierno español está levantando ampollas por su complicidad con el secesionismo en el pasado. En concreto, por haber participado en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Algo que lo cual alardeó incluso en sus redes sociales, donde publicó una foto en la que se le veía votando sonriente, y escribió hashtags amparándolo tales como "democracy" ("democracia", en inglés), "catalan referendum" ("referéndum catalán"), "he votat" ("he votado", en catalán) y "Rajoy dimisión".

Subirats, mano derecha de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona --donde fue concejal de Cultura-- y uno de los ideólogos e impulsores de los comuns, toma el relevo de Manuel Castells en el cargo y cuenta con el aval del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien en las últimas horas ha elogiado su labor académica, su experiencia política y su talante. En este sentido, ha apuntado que la "cercanía, empatía, diálogo y respeto deben ser las máximas del Gobierno de España".

Joan Subirats, alardeando de votar en el referéndum ilegal del 1-O / @subirats9 (TWITTER)
Joan Subirats, alardeando de votar en el referéndum ilegal del 1-O / @subirats9 (TWITTER)

Críticas desde la oposición

Sin embargo, su imagen votando en un referéndum secesionista, ilegal y de parte, ha suscitado un sinfín de críticas tanto desde los partidos de la oposición como entre la opinión pública. Así, por ejemplo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (PP), ha lamentado que, con tal precedente, Subirats sea ministro. "Construir el mejor futuro de España con una persona que votó en un referéndum ilegal, y que además lo hizo en favor de la independencia, me parece un poco extraño", ha indicado, dando con ello por hecho el sentido de su voto. "Yo la verdad es que si, por ejemplo, quisiera proteger una tienda, no lo haría con alguien que quiere robar la tienda. Y esto es lo que está pasando", ha añadido.

Desde Ciudadanos (Cs), su diputada Inés Arrimadas ha considerado "demencial" que Subirats sea ministro, puesto que "alentó una ilegalidad contra la democracia española".

Al igual que en el caso de Subirats, la llegada de su antecesor Manuel Castells al cargo en 2019 también suscitó críticas por su afinidad al nacionalismo catalán. En su caso, por sus críticas a la justicia española a raíz del juicio a los mandatarios del procés, en una entrevista a TV3 en la que Castells encuadró a Cs en la "extrema derecha" y acusó al PP y al PSOE de ser "nacionalistas españoles". Curiosamente, poco después acabaría siendo ministro de un gobierno socialista.