El primer secretario del PSC, Pere Navarro, y representantes del sector nacionalista del partido -crítico con la dirección- se han emplazado este viernes a trabajar para alcanzar un acuerdo que se refleje en un "documento" compartido con una posición común frente a la hipotética convocatoria de un referéndum independentista.
Ambas partes esperan poder tener listo el texto para el domingo, cuando se celebrará un Consejo Nacional extraordinario en el que este se someterá a votación. La resolución plasmará la estrategia que debe seguir el PSC en relación al denominado "derecho a decidir".
En declaraciones a los medios, tras celebrar una reunión de dos horas en la sede central del PSC, ninguna de las partes ha querido hablar de acercamiento, pero tampoco de ruptura.
En el encuentro, además de Navarro, por parte de la dirección ha estado el secretario de Acción Política del PSC y alcalde de Cornellá (Barcelona), Antonio Balmón. Por parte de los críticos han asistido los diputados autonómicos Àngel Ros y Marina Geli (de Agrupament Socialista), y Joan Ignasi Elena y Jordi del Río (de Avancem).
Balmón ha asegurado que el encuentro "ha ido muy bien", mientras que Ros ha calificado la reunión de "intensa", y ha insistido en que el partido "en ningún caso sale de ningún proceso de derecho a decidir".
Apoyar o no la petición de cesión de competencias para una consulta
La principal discrepancia entre ambas partes estriba en la posición que debe tomar el partido frente a la propuesta de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP de reclamar al Gobierno y a las Cortes Generales la cesión de la competencia a la Generalidad para poder convocar un referéndum independentista, apelando al artículo 150.2 de la Constitución.
La dirección del partido -que sigue defendiendo "una consulta acordada y legal"- es contraria a esta propuesta porque considera que, sabiendo que será rechazada, solo pretende buscar un "choque de legitimidades" con el Gobierno para "enterrar" el diálogo y buscar nuevas justificaciones que les permita avanzar hacia la independencia. Apuestan por seguir dialogando.
Desde el sector nacionalista, en cambio, opinan que la iniciativa de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP es coherente con la defensa "una consulta acordada y legal".
En cualquier caso, el PSC deberá posicionarse oficialmente en el Parlamento autonómico antes de final de año sobre esta cuestión y sobre la Ley de Consultas No Refrendarias que se está elaborando.