Contra la sentencia del 'procés'
Tras una semana de violencia en Barcelona, el independentismo vuelve a salir a la calle para protestar contra la sentencia del 'procés' y exigir la libertad de los condenados.
ANC, Òmnium Cultural y otras entidades reúnen a 350.000 personas según la Guardia Urbana para mostrar su rechazo a las condenas del Supremo a los políticos del 1-O
Unas 350.000 personas según la Guardia Civil se unen a la manifestación independentista contra la condena del Supremo / EFE
Comentarios de: Redacción
Sábado, 26 de octubre de 2019
Tras una semana de violencia en Barcelona, el independentismo vuelve a salir a la calle para protestar contra la sentencia del 'procés' y exigir la libertad de los condenados.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha asegurado que el mensaje que se dará es que "vosotros [el Estado] nos reprimís, vulneráis nuestros derechos y nos condenáis por organizar un referéndum y manifestarnos", los independentistas "volveremos a manifestarnos y a movilizarnos hasta conseguir la autodeterminación".
Avui catalans arreu del món també es manifesten #StandUpForCatalonia pic.twitter.com/0NB320rFpX
— Elisenda Paluzie (@epaluzie) October 26, 2019
El líder de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha afirmado antes del inicio de la manifestación independentista que el “Estado español haría bien de no mirar hacia otro lado y atender al clamor de la ciudadanía”. Ha cargado contra Pedro Sánchez por “negarse al diálogo” con Quim Torra.
La diputada de JxCat Laura Borràs ha cargado contra la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, por recordar a los independentistas que el derecho a la autodeterminación no está recogido ni en el ordenamiento jurídico español “ni en muchos otros”. La secesionista asegura que esto ocurre porque España “recorta los derechos” y afirma que el Estado busca frenar sus pretensiones “con el recorte de la democracia”. Además, ha recordado el acto de Torra de este sábado por la mañana con los alcaldes independentistas.
El vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonès, ha advertido antes de que se iniciase la manifestación independentista de este sábado que la “fuerza del 1-O la volveremos a ejercer cuando sea necesario para defender la amnistía y la república catalana”. Ha afirmado que la “autodeterminación está avalada por la Carta de las Naciones Unidas” y acusa al Estado de negarla por aplicar una “lectura restrictiva del ordenamiento jurídico”.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado que “la gente” ha pedido al Ejecutivo catalán a sumarse a la manifestación independentista de este sábado en Barcelona. Ha prometido que llegarán “tan lejos como quiera la gente que lleguemos” y ha reivindicado la “unidad” para conseguir la “libertad, los derechos sociales y, lo más importante, la independencia de Cataluña”.
Ni la repressió, ni les amenaces d’un nou 155, ni les multes, ni la presó, ni les condemnes preventives, ni pels requeriments del TC... Res no ens aturarà: ho tornarem a fer. El nostre compromís amb l’exercici del dret d’autodeterminació ja no té camí de retorn pic.twitter.com/NXW20O0nrl
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) October 26, 2019
La cola de la manifestación independentista contra la sentencia condenatoria del procés ha alcanzado la Sagrada Familia. La Basílica ha cerrado sus puertas al no poder garantizar un flujo de visitantes. Frente al monumento de Antoni Gaudí se concentran pues los secesionistas que marchan tras la pancarta de "Libertad".
Las caras habituales del independentismo han copado la cabecera de la manifestación celebrada hoy sábado, 26 de octubre, por la Libertad. Se ha visto a la cúpula de la ANC, con su presidenta Elisenda Paluzie al frente, Òmnium Cultural, representado por su portavoz, Marcel Mauri, Ustec, Intersindical o IAC aguantado la pancarta
La manifestación independentista en Barcelona el sábado es solo una de las tres que tendrán lugar este fin de semana. Por la mañana han salido a la calle los activistas de Parlem, Hablemos, mientras que mañana domingo lo hará Sociedad Civil Catalana (SCC) bajo el lema Por la convivencia: stop 'procés'. Todas las concentraciones ciudadanas provocarán alteraciones de transporte, ha avisado TMB
⚠️🚌 Avui dissabte i demà diumenge, alteracions al servei de #busbcn per manifestacions a #Barcelona.
— TMBinfo (@TMBinfo) October 26, 2019
➡️Consulta les línies afectades a: https://t.co/Dhoq2lYVZ5 https://t.co/qhHh3sYAhQ
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha prometido antes de unirse a la manifestación que “las fuerzas republicanas que estamos contra la represión mostraremos la unidad estratégica”. Asegura que esta será la máxima para conformar la “agenda política” de un nuevo ciclo que ha empezado con la condena del Tribunal Supremo y que proseguirá hasta conseguir la “liberad, la amnistía y el referéndum”.
La cabecera de la marcha ha reunido los activistas habituales del independentismo en la calle Marina de Barcelona. Se manifiestan bajo el lema de Libertad para rechazar la sentencia condenatoria del procés en Cataluña
Ni CCOO ni UGT de Cataluña se han sumado a la manifestación independentista de este sábado. Con todo, el secretario general del segundo, Camil Ros, sí que participará en la protesta de la calle Marina, hecho que ha generado malestar en el sindicato.
La manifestación que recorre hoy Barcelona tras la pancarta de Libertad ha ocupado un gran tramo de la calle Marina. Los independentistas pretenden completar la marcha más numerosa del fin de semana, ya que Societat Civil Catalana (SCC) saldrá mañana a la calle con el lema Por la convivencia. Ambos espacios políticos miden sus fuerzas en dos días en los que también se ha visto una concentración de Parlem, Hablemos, favorable al diálogo
La Sagrada Familia ha vuelto a cerrar a la fuerza por segunda vez en poco más de una semana. La Basílica ha dejado de acoger a visitantes a las 16:00 horas de hoy, ya que no podía garantizar el flujo de personas al templo. Lo ha hecho ante la convocatoria de la manifestación independentista que recorre la calle Marina tras la pancarta de Libertad
🔴 ALTERACIONES EN EL HORARIO DE APERTURA
— La Sagrada Família (@sagradafamilia) October 24, 2019
Con motivo de la manifestación convocada para este sábado, 26 de octubre, la Sagrada Familia permanecerá cerrada a partir de las 16:00, ya que no podrá garantizar el acceso de los visitantes a la Basílica ➡ https://t.co/kxZwsEj3AJ
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, se ha sumado a la manifestación junto a la líder de la ANC, Elisenda Paluzie. Con todo, la organización empresarial no es una de las convocantes.