Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Una farmacia de Barcelona secundando la última huelga, en noviembre de 2013

La Generalidad sigue sin pagar a las farmacias y dobla su deuda

Apenas dos meses después de que una transferencia del FLA permitiera al Gobierno autonómico ponerse relativamente al día en sus obligaciones, la deuda ha vuelto a acumularse.

Redacción
3 min

El Gobierno de la Generalidad no solo sigue sin ponerse al día en sus compromisos de pago a las farmacias catalanas, por los medicamentos vendidos con receta del sistema público de salud, sino que este mes ha vuelto a incumplir un nuevo plazo y dobla su deuda con los farmacéuticos.

Según ha señalado el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), que depende de la Consejería de Salud, no abonó este domingo a las farmacias, cuando se cumplía el plazo pactado, la factura correspondiente al mes de agosto, que ascendía a 101,2 millones de euros.

Este impago se ha acumulado con el correspondiente a la factura de julio, que la Generalidad tampoco ha abonado. El importe correspondiente a julio, 119,7 millones de euros, debía haberlo satisfecho el Gobierno autonómico el 5 de septiembre. Al no poder pagarlo en esa fecha, la Generalidad aseguró a los farmacéuticos que el pago se produciría con retraso, a finales de septiembre. Pero no solo no cumplió con este compromiso, sino que ahora suma un nuevo impago.

Un problema que viene de lejos

El contencioso de las farmacias catalanas con el Gobierno autonómico de Artur Mas viene de lejos. Ya en 2011, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña divulgó un estudio propio en el que aseguraba que el 9% de las farmacias catalanas veían "comprometida" su viabilidad económica por no poder hacer frente a los pagos a los proveedores, debido a los retrasos de la Generalidad, así como a los recortes en gastos de Salud.

Al año siguiente, en octubre de 2012, el conflicto no sólo no se había desbloqueado, sino que se agravó. Los retrasos y los impagos de la Generalidad se intensificaron, y las farmacias celebraron una jornada de huelga para reclamar 180 millones de deuda al Gobierno autonómico.

Y la situación aun empeoró más. En mayo de 2013, la deuda vencida de la Generalidad a las farmacias -sin contar los intereses- subía a 270 millones. Un año después de la huelga, llegaba a los 310 millones.

Segunda huelga

El enojo de los farmacéuticos llegó a tal punto que, en noviembre, se plantearon pasar a la vía judicial para reclamar a la Generalidad que les abone 12 millones de euros, el importe de los intereses que habían generado hasta entonces los préstamos que tuvieron que pedir para pagar a los proveedores, debido a los impagos de la propia Generalidad.

Posteriormente, y con un deuda acumulada de 416 millones, por las facturas de cuatro meses, los farmacéuticos protagonizaron una segunda jornada de huelga.

Finalmente, el pasado mes de junio la situación pareció mejorar, cuando una transferencia del Gobierno a la Generalidad correspondiente al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) permitió que el ejecutivo autonómico saldara deudas anteriores por valor de 228 millones de euros. Desde ese día, no obstante, la deuda ha vuelto a ascender, hasta casi la misma cantidad que antes de la aportación del FLA.