Política

Segunda jornada del juicio del 1-O

Turno de las acusaciones contra 12 investigados por organizar el 'procés' para exponer sus cuestiones previas en el Tribunal Supremo

Los 12 acusados de organizar el 'procés' en Cataluña, ante el tribunal en el Supremo / EFE

Los 12 acusados de organizar el 'procés' en Cataluña, ante el tribunal en el Supremo / EFE

Comentarios de: Redacción

Miércoles, 13 de febrero de 2019

  • Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox

    El proceso contra los líderes independentistas iniciará su segunda jornada a las 10:00 horas en el Tribunal Supremo. Hoy será el turno de las acusaciones: Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox, que responderán a las alegaciones de las defensas.

    Una vez acaben,  el tribunal que preside Manuel Marchena decidirá cómo resuelve las cuestiones previas: si sobre la marcha, si espera a la sentencia o si detiene el juicio para analizarlas. De hecho, se prevé que hoy puedan comenzar a declarar los acusados. El primero de ellos el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras

  • Cuevillas contra el Supremo: “una sala rancia y con olor a naftalina”

    El abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso Cuevillas, ha cargado contra el Tribunal Supremo, al que ha tildado de "sala rancia y con olor a naftalina". En una entrevista en RAC1, el letrado ha criticado que los magistrados ya han dejado claro desde el primer día que “ni apariencias ni puñetas --en un juego de palabras con las togas--". Y también ha cargado contra las condiciones de la sala donde se juzga a los líderes del procés: "si va la inspección de trabajo la clausura"

    cuevillas puigdemont

  • Torra: "Hay políticos que piden que vaya directamente a prisión"

    El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha criticado que haya políticos que piden que vaya directamente a prisión, en referencia al líder de Vox, Santiago Abascal. 

    Preguntado por la foto en la que Oriol Junqueras no se gira a saludarlo, durante la primera jornada del juicio, Torra ha explicado que media hora después se abrazó con el exvicepresidente y que tenía a su mujer  sentada a su lado. "No he llegado a comprender como se monta una película con una foto", ha señalado

    Captura de pantalla 2019 02 13 a las 9.30.29

  • Comín aconseja a los políticos catalanes procesados "preparar el recurso ante Estrasburgo"

    El exconsejero catalán de Salud, Toni Comín, sostiene que el juicio del 1-O debe aforntarse "preparando el recurso ante Estrasburgo". En una entrevista en TV3, también ha criticado que el expresident Carles Puigdemont no pueda declarar. Una decisión que considera "inaudita" porque considera que su relato es necesario. 

    Captura de pantalla 2019 02 13 a las 9.37.16

  • Salellas: "El Supremo tendrá que dar explicaciones por mantener a Vox en la causa"

    Benet Salellas ha criticado este martes que la causa que juzga a los líderes independentistas por el 1-O en el Tribunal Supremo no se tendría que discutir en una sala de Justicia. En declaraciones a RAC1, el abogado de Jordi Cuixart ha dicho que éste no es un proceso sobre la autodeterminación sino sobre "derechos fundamentales".

    Sobre la acusación de Vox ha expresado que es "una imagen terrible de la perversión del sistema judicial". "Algún día el Supremo tendrá que dar explicaciones sobre esta decisión terrible --mantener al partido de Abascal en la causa--", ha manifestado Salellas. 

    Benet-Salellas-Supremo-juicio

  • Respuesta de la Fiscalía

    En esta segunda sesión del juicio del 1-O, la Fiscalía, representada por Fidel Cadena y Javier Zaragoza, será la primera en intervenir. Lo prebisible es que impugne y solicite el rechazo de todas las cuestiones previas que argumentarion ayer las defensas para intentar lograr la nulidad de la causa.

  • Diseño del proceso independentista

    La acusación de la Fiscalía sobre Oriol Junqueras sostiene que el exvicepresidente de la Generalitat participó en el diseño del proceso independentista y autorizó a los diferentes departamentos del Govern a realizar las acciones y contrataciones necesarias para el referéndum ilegal.

     

  • Arranca la segunda jornada del juicio del 1-O

    Arranca la segunda jornada del juicio  contra los líderes independentistas en el Tribunal Supremo. Hoy será el turno de las acusaciones: Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox, que responderán a las alegaciones de las defensas.

     

  • Fiscalía sobre los escritos de la defensa: "Parecen libelos acusatorios"

    El fiscal Javier Zaragoza sostiene que algunos escritos de la defensa parecen "libelos acusatorios" con el "fin de desacreditar a la justicia española y el Estado de derecho"

    Captura de pantalla 2019 02 13 a las 10.09.42

  • Fiscalía: "Se pretende convertir en víctimas a los que han quebrantado el orden constitucional"

    El fiscal del Estado Javier Zaragoza sostiene que las defensan pretenden "convertir en víctimas a los que han quebrantado el orden constitucional". "Este es un juicio en defensa de la democracia española y el orden constitucional", ha manifestado. 

    Captura de pantalla 2019 02 13 a las 10.14.50

  • Fiscalía: "No es el independentismo lo que se enjuicia"

    Zaragoza también ha rechazado que ésta sea una causa política. "No es el independentismo lo que se injuicia, son los gravísimos hechos de septiembre y octubre de 2017", ha defendido

  • Fiscalía a los independentistas: "Nadie es perseguido por sus ideas, sino por sus acciones"

    "La afirmación de que los acusados son perseguidos por sus creencias políticas (...) es una falacia de colosales dimensiones. Nadie es ni ha sido perseguido por sus ideas, sino por sus acciones", ha dicho el fiscal Zaragoza 

    Captura de pantalla 2019 02 13 a las 10.19.46

  • Fiscalía: "La actividad política no justifica destinar fondos públicos a un referéndum ilegal"

    El fiscal Zaragoza sostiene que la actividad política no justifica colocar a los Mossos d'Esquadra al margen de la ley o convocar un referéndum de independencia. "No justifica tampoco destinar fondos públicos para financiar un proceso de estas características que es ilegal, ninguna de estas actuaciones es un derecho legítimo", ha expresado 

  • Fiscalía: "No está justificado agitar miles de ciudadanos que protegieron las urnas, abocándoles a enfrentamientos violentos"

    Zaragoza justifica la causa contra los líderes independentistas: "El alcance del plan criminal que se urdió por el proceso secesionista justifica la diversificación de la causa en diferentes procesos".

    El fiscal señala que "no está justificado agitar miles de ciudadanos que protegieron las urnas, abocándoles a enfrentamientos violentos".

    Captura de pantalla 2019 02 13 a las 10.29.27

  • Zaragoza: "Sabemos que este tribunal impartirá Justicia con total independencia"

    Zaragoza también ha defendido la imparcialidad del Supremo: "Sabemos que este tribunal impartirá Justicia con total independencia, lo hará respetando las garantías con los derechos que el Estado de derecho reconoce a los acusados"