Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Dolors Bassa / EFE

Los alcaldes de las capitales catalanas firman una petición de indulto para Dolors Bassa

UGT inscribe el documento en el Ministerio de Justicia con el apoyo de una veintena de representantes políticos, económicos y sociales

5 min

Los cuatro alcaldes de las capitales de provincia de Cataluña quieren que Dolors Bassa sea exculpada de los delitos de sedición y malversación por los que cumple condena. Ada Colau (BComú, Barcelona), Miquel Pueyo (ERC, Lleida), Marta Madrenas (JxCat, Girona) y Pau Ricomà (ERC, Tarragona) han firmado la petición de indulto para la exconsejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, impulsado por la UGT. 

El documento, al que ha tenido acceso Crónica Global, fue registrado en el Ministerio de Justicia a mediados de junio. Una veintena de representantes políticos, económicos y sociales catalanes, en su mayoría, han dado apoyo a la petición. Entre ellos se encuentran, además de los alcaldes ya nombrados, el presidente de la patronal de pequeña y mediana empresa catalana (Pimec), Josep González, y el rector de la Universidad de Girona, Joaquim Salvi.

UGT, en defensa de su exdirigente

Dolors Bassa perteneció a la cúpula directiva de la UGT. Fue secretaria general del sindicato en Girona durante siete años --entre 2008 y 2015--, como relevo a Camil Ros cuando este pasó a formar parte de la dirección general de la organización. Bassa renunció al cargo al ser elegida diputada en el Parlament de Cataluña.

Tanto Ros, actual secretario general de UGT en Cataluña, como Josep Maria Álvarez, líder nacional del sindicato, se encuentran entre los firmantes de la petición de indulto, a pesar de que esta cuestión generó ciertas discrepancias en la organización laboral a principios del año. En enero, el representante catalán anunció esta petición y que se realizaría por parte de la organización en su conjunto, unas declaraciones que matizaron desde Madrid, dado que el asunto no se debatió internamente y se relegó el pronunciamiento al ámbito autonómico.

La pandemia retrasó la petición

Ros ha declarado en la SER que tenían pensado presentar esta petición de indulto a finales de febrero o principios de marzo, pero que la expansión del coronavirus paralizó el proceso. Además, ha explicado que este procedimiento es una "solución individual" que "abre caminos", a la espera de que se desarrollen otras "soluciones globales" como serían las conclusiones de la mesa de diálogo entre el Gobierno y el Govern. 

Según ha adelantado la emisora radiofónica, la petición de libertad para Dolors Bassa destaca las "peticiones de libertad para los presos del procés y que la exconsellera siempre ha estado a disposición de la justicia" como motivaciones para que sea aprobada. Esta decisión dependerá del Consejo de Ministros, que deberá posicionarse en los próximos meses.

Adhesiones al indulto

Entre los representantes políticos que han dado apoyo al indulto para Bassa presentado por UGT se encuentran, además de los cuatro alcaldes capitalinos, el que fuera consejero de Presidencia con Pasqual Maragall, Joaquim Nadal (PSC); el alcalde de Torroella de MontgríJordi Colomí; y su predecesor en el cargo, Josep María Rufi. Desde la vertiente empresarial y laboral, además del presidente de Pimec, apoyan esta petición Javier Pacheco, secretario general de CCOO de Cataluña; y Jaume Fàbrega, presidente de la Cámara de Comercio de Girona.

Varios representantes del asociacionismo social y de la abogacía se han adherido también a la petición: Francina Alsina, presidenta de la Taula del Tercer Sector; Nuria Carreras, exdecana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña; Pau Lanao, presidente de la coordinadora de ONG solidarias de las Comarques Gironines y Alt Maresme; María Teresa Blasi, presidenta de la comisión de mujeres abogadas del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona; Xavier González de Rivera, presidente de la Associació Catalana de Iuslaboristes; Luca Gervanosi, presidente de la Federación de organizaciones por la justicia social; y Marion Hohn, presidenta de la Asociación Catalana por la Defensa de los Derechos Humanos.