La marcha de Brauli Duart, durante seis años presidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), a la Consejería de Interior, así como el acuerdo de mínimos de los grupos parlamentarios, hacía presagiar el inminente desbloqueo de la nueva composición del ente gestor de TV3 y Catalunya Ràdio. Sin embargo, el proceso vuelve a estar encallado y los independentistas maniobran para mantener el control y vetar la presencia de Ciudadanos, ganadora de las elecciones del 21D, en la CCMA.
Los contactos entre los distintos partidos habían fructificado en un acuerdo de mínimos según el cual se abordaría mediante la vía de urgencia –en lectura única, sin pasar por comisión—la reforma de la ley de la CCMA para garantizar que la elección de los miembros de este ente sean reconocidos profesionales y se elijan por dos tercios de la Cámara catalana –desde 2012, en base a los pactos entre PP y CiU, solo es necesaria la mayoría absoluta--. Esta mayoría más cualificada obliga a los partidos a negociar.
Críticas al sesgo ideológico de TV3
En este sentido, fuentes parlamentarias aseguran a Crónica Global que las formaciones independentistas, Junts per Catalunya y ERC, estarían tanteando a PSC y Catalunya en Comú con la finalidad de vetar el acceso de Ciudadanos, muy crítica con el sesgo ideológico de los medios públicos catalanes, a la CCMA. No obstante, ni socialistas ni comunes quieren entrar en el juego secesionista, en el que serían recompensados.
En paralelo a estas maniobras de última hora, se prevé que podría haber avances respecto a la reforma de la ley y la nueva composición de la CCMA --donde todos sus miembros tienen caducados sus mandatos-- en la segunda quincena de julio. Los cambios legislativos son una antigua reivindicación de los trabajadores de TV3 y Catalunya Ràdio. En concreto, reclaman que el Parlament "renueve ya" el Consejo de Gobierno de la CCMA "que terminó el mandato en marzo", y que la designación se haga "por amplias mayorías y con criterios exclusivos de profesionalidad e independencia".
También urgen a la Cámara catalana a abordar "la reforma de la ley de la CCMA, interrumpida en las dos últimas legislaturas, para desgobernalizar los medios de la Corporación y garantizar unos medios al servicio de toda la sociedad".