Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
La sede del Tribunal Supremo en Madrid / EP

Un grupo de juristas rechaza los indultos por poner en riesgo el Estado de derecho

Abogados del Estado, notarios y letrados señalan que la medida dejará, además, a los no independentistas a la intemperie

5 min

Hay riesgos para el Estado de Derecho y además no solventará la cuestión política central en Cataluña y dejará a los no independentistas “abandonados” y a la intemperie, con la percepción de que con la justicia se tiene diferentes varas de medir. Es la consideración de un grupo de juristas, cerca de 100 profesionales, que han firmado un manifiesto en contra de la decisión que ya ultima el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha dejado entrever en su intervención en el Círculo de Economía y que explicará este lunes en un acto en Barcelona.

Los juristas, entre ellos abogados del Estado, notarios o abogados, consideran que la concesión de indultos a los políticos independentistas condenados por el 1-O “presenta graves riesgos para la defensa del Estado de Derecho y la separación de poderes en España”. El manifiesto subraya la decisión previa del Tribunal Supremo, contrario a la posición del Gobierno. [Ver aquí la lista de los juristas que se adhieren al manifiesto].

Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial / EP
Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial / EP

El colectivo pide que el Ejecutivo “debe de justificar que no se trata de una decisión arbitraria o irrazonada y que concurren efectivamente las circunstancias de equidad, justicia o utilidad pública que exige la Ley reguladora”.

Indultos que se recurrirán

Los juristas entienden que la decisión del Gobierno puede comportar una erosión de las instituciones y que “no parece aconsejable ni desde el punto de vista jurídico ni político forzar los límites de la institución y provocar una importante tensión con el Poder Judicial, dado que previsiblemente estos indultos se recurrirán ante los tribunales de justicia”.

Pero, al margen de la cuestión meramente judicial, el colectivo, bautizado como Consenso y Regeneración, entiende que hay un componente político que se debe considerar. Los indultos, a juicio de estos casi 100 juristas que firman el manifiesto, no resolverán el problema de fondo. Al revés.

Catalanes no independentistas, abandonados

La fractura entre independentistas y no independentistas en Cataluña se mantendrá, según el colectivo. “Creemos que se ahonda, además, en la convicción de muchos ciudadanos de que el Estado de Derecho no rige para todo el mundo por igual y de que los políticos gozan de un estatuto diferente y privilegiado frente a las leyes vigentes”, se señala. Y se añade que el problema se debe ver desde el prisma de los no independentistas. “También consideramos que los ciudadanos catalanes no independentistas pueden sentirse, una vez más, abandonados por las instituciones que deberían entender el respeto a las reglas del juego”.

Es decir, y, en contra de las tesis de Pedro Sánchez y de la dirección del PSC, y de otros grupos y entidades catalanas que sí avalan los indultos, lo que se conseguirá es lo contrario a lo que se pretende. “El deterioro de la convivencia y del respeto al Estado de Derecho en Cataluña en estos últimos años no parece que pueda superarse con más fracturas y con menos respeto al Estado de Derecho”.

¿Qué camino se debe seguir, por tanto? Para este grupo de juristas “la búsqueda de una solución al conflicto entre catalanes debe pasar por un respeto escrupuloso al Estado democrático de Derecho y a la Constitución del 1978 como el gran pacto político constitutivo de nuestra convivencia. Las reglas del juego se pueden cambiar y mejorar, pero es esencial respetar los cauces establecidos y abrir un debate público lo más amplio posible que garantice la participación de todos”. Una medida que, en estos momentos, es la que defiende el PP, como ha señalado en las jornadas del Círculo de Economía su presidente, Pablo Casado, contrario por completo a esos indultos que se podrían conceder la semana próxima.