El Govern reactiva el proceso electoral para el 14F aunque presentará alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), después de que este martes la Sala de lo Contenciso-Administrativo haya aceptado las medidas cautelarísimas contra el decreto que trasladaba las elecciones autonómicas al 30 de mayo.
Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo catalán, Mertixell Budó, después de que el alto tribunal haya suspendido el decreto que convoca los comicios para mayo y mantenga en vigor, de momento, la votación para el próximo mes. Eso sí, el TSJC no anticipa el posicionamiento sobre el fondo del asunto.
Elecciones pospuestas por la pandemia
Budó ha reiterado que la decisión de retrasar las elecciones "respondía al criterio sanitario y epidemiológico" porque la actual cifra de contagios y la expansión del Covid-19 en el territorio "impiden garantizar el desarrollo del proceso electoral en libertad; tanto la campaña como la votación", ha precisado.
Además, la también consellera de Presidència, ha recordado que el TSJC no ha entrado a valorar el contenido del decreto que el Govern aprobó el pasado viernes para fijar las elecciones el 30 de mayo. Por eso motivo, la Generalitat presentará alegaciones este jueves, cumpliendo así el plazo fijado por el tribunal. "Suspender las elecciones del 14F tiene una sólida básica jurídica y creemos que podemos defender el decreto", ha abundado.
Alegaciones ante el TSJC
A pesar de ello, Budó ha avanzado que ya se han reactivado "todos los procedimientos para garantizar el derecho a voto" el próximo febrero, y ha demandado "máxima celeridad" al TSJC para resolver las alegaciones.
"Todo el dispositivo electoral está preparado con las medidas adecuadas", ha indicado el conseller de Exteriores, Bernat Solé, tras la reunión del Consell Executiu. Un anuncio durante la rueda de prensa de cada martes, que ha llegado minutos después del segundo pronunciamiento de la Sala de lo Contenciso-Administrativo en el mismo sentido.
Segundo recurso
En esta ocasión, el presentado por el partido Izquierda en Positivo contra el mismo decreto del Ejecutivo catalán para trasladar los comicios autonómicos a mayo. Y, al igual que en su primera resolución, el TSJC admite las medidas cautelarísimas solicitadas y mantiene en vigor la fecha inicial.
La sala subraya de nuevo que esta decisión "no anticipa el posicionamiento sobre el fondo del asunto" y da traslado de la demanda a la Generalitat y a Fiscalía para que presenten sus alegaciones antes del jueves a las 10:00 horas.
Elecciones el 14F
Por ese motivo, Budó ha insistido: "Veremos lo que sucede cuando [los magistrados] lean toda la argumentación jurídica y epidemiológica [para aplazar las elecciones]". Eso sí, ha garantizado que el Govern ya ha activado "todos los mecanismos" para votar el 14F, en caso de que esta sea la resolución final de la justicia.