Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El Gobierno catalán, reunido en el Parlament para firma el decreto de convocatoria del referéndum del 1-O / GOVERN

El Gobierno catalán en pleno firma la convocatoria del referéndum

"Ni el Tribunal Constitucional ni el Gobierno nos incautará nuestro derecho a decidir", ha asegurado Puigdemont

4 min

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus trece consejeros han firmado el decreto de convocaria del referéndum sobre la independencia de Cataluña. “Se convoca el referéndum de autodeterminación de Cataluña, que tendrá lugar el día 1 de octubre de 2017, de acuerdo con la ley 19/2017, de 6 de septiembre, del Referéndum de Autodeterminación”, dice el decreto 139/2017.

puigdemont firma ley

Carles Puigdemont, durante la firma y promulgación de la ley del referéndum

La firma del decreto ha sido colegiada, pues ha tenido lugar en el transcurso de una reunión extraordinaria del gobierno catalán. Previamente, Puigdemont ha firmado y promulgado la ley del referéndum aprobada en el Pleno del Parlament y que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC), paso previo a su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

"Hoy hemos aprobado ley y decreto al amparo de la legalidad catalana", ha dicho el president posteriormente en un acto solemne celebrado en la sala de actos del Parlament, acompañado de su consell executiu. "La decisión de los ciudadanos nos vinculará, serán ellos y ellas quienes decidirán su futuro. Y el Govern y el Parlament asumiremos nuestra responsabilidad", ha asegurado en su discurso, en el que ha defendido un proceso "cívico participativo y transversal".

Ha asegurado que "escuchar el veredicto de los ciudadanos es democracia, un Estado que trata a los ciudadanos como subditos y utiliza las amenazas no es democracia". Asimismo, Puigdemont ha dicho que "ni el Tribunal Constitucional ni el Gobierno nos incautará nuestro derecho a decidir, no nos dejaremos desahuciar de nuestra democracia". El dirigente de PDeCAT ha afirmado que "este es un momento de gran esperanza e ilusión y de generosidad hacias las generaciones futuras".

Esta jornada maratoniana, que comenzó a las 9 de la mañana con la reunión de la Mesa del Parlament, lo que dio paso al pleno más agitado de la democracia catalana, permite a los independentistas disponer de una ley aprobada y un referñendum convocado durante unas horas, ya que es previsible que el Tribunal Constitucional impugne mañana ambos actos jurídicos o inste ya la vía penal contra la presidenta de la Cámara catalana, que ya había sido advertida de la ilegalidad de tramitar iniciativas rupturistas. El Gobierno español también está atento.

Creación de la Sindicatura Electoral

Para rizar el rizo, cerca de la medianoche, JxS propuso alterar de nuevo el orden del día -ya lo habían hecho para incluir la ley del referéndum- para constituir la Sindicatura Electoral, un trasunto de junta electoral previsto para tutelar la votación del 1-O. De nuevo, los grupos de la oposición han expresado su indignación a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, quien volvió a reunir a la Mesa para debatir la situación. Los nombres propuestos por los secesionistas son Jordi Matas, Marc Marsal, Josep Pagès, Tània Verge y Marta Alsina.