La Generalitat de Cataluña se ha tomado una semana más de margen para decidir el futuro del sector del taxi. El gobierno catalán ha convocado una reunión el próximo viernes 18 de enero por la mañana para exponer al sector el decreto ley que regulará los vehículos de alquiler con conductor (las denominadas licencias VTC) de compañías como Uber o Cabify.
Las principales asociaciones y emisoras de taxistas han explicado a través de un comunicado conjunto que la Consejería de Territorio y Sostenibilidad les ha pedido esa semana de plazo debido a la complejidad del decreto, y para asegurarse que pase "todos los procedimientos legales administrativos y no sea jurídicamente impugnable".
"Paciencia y confianza"
Las agrupaciones de taxistas piden "paciencia y confianza" al considerar lógico y aceptable dicho plazo: "Llevamos mucho tiempo luchando y no nos va de una semana más si es para sentar unas bases jurídicas más firmes", señala su escrito. Y añaden que "no debemos poner en riesgo lo que puede ser determinante para el sector en los próximos años". El decreto ley pasará el martes por el Consell de Govern y el viernes se ha convocado al Consell del Taxi de Cataluña para enseñárselo.
A través del comunicado, los taxistas expresan su "confianza" en los consejeros de Territorio, Damià Calvet, y en el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, "porque estamos seguros que su determinación pondrá coherencia y paz social a este conflicto que ya dura demasiados años".
La nota la suscriben Élite Taxi --asociación mayoritaria del sector--, el Sindicato del Taxi de Cataluña (STAC), Taxi Més, Taxi Ecològic, Taxi Line, Radio Taxi Catalana, Ntaxi, Taxi Amic, Taxi Vallès, Barna Taxi y Ràdio Taxi Sant Cugat.
Condiciones
El sector exigió el lunes en una reunión con Territorio que obligara a contratar los servicios de los vehículos VTC con varias horas de antelación, y a regresar a la base cuando no trasporten un servicio.
Élite Taxi había concedido de margen hasta este viernes para tener una respuesta por parte de la Generalitat, y advirtió con realizar una huelga indefinida y bloquear el Mobile World Congress (MWC) de finales de febrero si no se incluían los dos puntos planteados en el decreto ley que regulará los VTC.
Oposición
La patronal de las VTC Unauto avisó el jueves que la medida de la precontratación implicaría su práctica desaparición, y la considera un "chantaje" por parte de los "sectores más radicales del taxi".
La Autoridad Catalana de la Competencia afirmó que impugnaría dichas peticiones, al considerarlas "altamente restrictivas" y "discriminatorias". Si la situación se mantiene como está, los taxistas reanudarán sus movilizaciones.