Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon / EP

La Generalitat pedirá prorrogar el cierre del ocio nocturno en Cataluña

Josep Mª Argimon, responsable de Salud Pública, recomienda limitar al máximo las reuniones, también en el ámbito familiar, para prevenir contagios de coronavirus

6 min

El sector del ocio nocturno continuará cerrado más allá del próximo domingo, día en que finalizarían los 15 días previstos inicialmente, y se prolongará dos semanas más para prevenir contagos de la pandemia de coronavirus, según ha anunciado este jueves el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon.

El Departamento de Salud propondrá alargar la resolución del cierre de discotecas y salas de baile en las próximas horas, por lo que su reapertura se demoraría, como mínimo hasta la última semana de agosto.

Según el doctor, la situación epidemiológica de Cataluña es de "estabilidad" en las últimas semanas y el riesgo de rebrote va bajando, aunque lentamente, y la "R" (número de personas que puede infectar a otras) está situada en este momento en 1. Sin embargo, continúa preocupando la epidemia y la transmisión comunitaria en varias zonas.

Limitar las reuniones

Argimon ha recomendado también que en las zonas de Cataluña en las que no haya restricciones los ciudadanos limiten sus reuniones familiares o de amistad a diez personas o menos y que sean grupos estables de personas con las que se tiene más relación.

Salud Pública, por otra parte, ha optado por extender los cribados masivos que se están haciendo desde ayer en las ciudades de Ripollet, Sabadell y Terrassa a otras dos la próxima semana, aunque no han precisado cuáles serán.

Nuevo brote en Torregrossa (Lleida)

Este viernes se harán pruebas PCR masivas en dos barrios de Terrassa y hoy mismo también se hacen en la localidad de Torregrossa (Lleida), donde se ha observado un brote de una quincena de casos y las pruebas se realizarán a personas de entre 15 y 44 años de esta pequeña población.

En Ripollet se hicieron ayer 384 pruebas a otros tantos ciudadanos que viven en seis calles concretas, a algunos de los cuales se les informó de que si no disponían de tarjeta sanitaria, los profesionales ubicados en la misma carpa del SEM instalada en un parque cercano se la podrían hacer en ese momento, junto con la PCR.

En Sabadell se han hecho otras 320 PCR esta mañana, y el viernes proseguirá el cribado en otros dos barrios de Terrassa.

Situación "estable" en Barcelona ciudad

La situación de Barcelona ciudad, según ha explicado Jacobo Mendioroz, coordinador de la Unidad Covid de Cataluña, es "estable" aunque se debe tener en cuenta que un porcentaje importante de la población de la capital se encuentra de vacaciones en segundas residencias o fuera de la ciudad, por lo que ahora "conviene no relajarnos y evitar los contagios con el comportamiento responsable de todos".

Argimon ha indicado que se han producido brotes de coronavirus en la localidad turística de Salou (Tarragona) pero que "están controlados y estamos muy encima". No obstante, ha alertado de que "todas" las personas que han dado positivo en esta ciudad o en otras "deben cumplir la cuarentena, todos", incluidos los turistas que visitan Cataluña.

"No estamos en situación crítica"

Ha apelado, en este sentido, "a la responsabilidad y solidaridad de todos para no infectar a los demás" a pesar de que saben que "es complicado para la gente que se encuentra bien y es asintomática".

A su juicio, si se mantienen los niveles de contagio actuales no se deberán aplicar más restricciones de las que se han hecho hasta ahora, aunque ha indicado que "no estamos, ni mucho menos, en situación crítica" en Cataluña.

"Hay que abrir las escuelas"

En cuanto a las medidas que tomará el Govern para la vuelta de los niños a las escuelas el próximo 15 de septiembre, el secretario de Salud Pública ha informado de que la relación que, en su opinión, ya era estrecha entre la escuela y salud "se ampliará" el próximo curso 2020-2021.

El responsable de Salud Pública de la Generalitat se ha mostrado claramente partidario de iniciar el curso escolar pese a la pandemia: "Si mantenemos estos niveles de infección, habrá que abrir", ha dicho. Y ha anunciado además la intención de que cada escuela disponga de un enfermero.

Las medidas concretas y el protocolo de atención ante posibles brotes en los colegios se presentarán en las próximas semanas, tras escuchar las propuestas de los médicos pediatras catalanes, según fuentes próximas a estos especialistas.