Jorge Fernández acaba de descubrir el mundo editorial y periodístico. Tiene columna diaria y recientemente ha presentado su libro Cada día tiene su afán (Península), donde explica sus experiencias políticas, pero también personales. Entre ellas, su conversión al catolicismo durante un viaje a Las Vegas en 1991 y el auge del terrorismo islámico ya como ministro del Interior del Gobierno de Mariano Rajoy. En una entrevista en el programa Converses de COPE Catalunya, repasa la situación catalana, así como los pactos de gobierno entre PSOE y Podemos. “Con los políticos actuales no hubiera sido posible la Transición. Personajes como Carrillo, González, Fraga, Roca… Tenían los pies en la tierra y la mirada alta”, asevera.
Se muestra muy crítico con el preacuerdo de gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que considera “un desastre para España” pues, según recuerda, los referentes de Podemos son personajes como Maduro. “Sánchez decía que no podría dormir tranquilo con un pacto con Iglesias, pero ahora se lo mete en la cama para dormir con él”, ha señalado.
Un pacto al estilo Majestic
Por ello, considera que la alternativa es un acuerdo de investidura y de gobernabilidad entre PSOE y PP, al estilo de los pactos del Majestic que, en los años noventa, hubo entre los gobiernos de Aznar y Pujol. “Puede haber investidura con la complicidad de ERC y Bildu, pero eso no garantiza la gobernabilidad. Es tanto lo que hay en juego que hay que hacer todo lo posible por lograr un pacto de Estado entre PP y PSOE”, afirma Fernández.
En el libro alude a la polémica grabación de su conversación con el exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), Daniel de Alfonso. Asegura que fue manipulada y editada, y niega categóricamente haber pronunciado frases del tipo “la Fiscalía te lo afina” y “vamos a destruir el sistema sanitario catalán”.
El 'procés'
Enmarca en proceso independentista en el intento de Artur Mas por desviar la atención de una fuerte crisis económica y de los recortes aplicados, lo que dio lugar al asedio del Parlament por parte del movimiento 15M.
“Ese es el clima social que había en Cataluña. Fue entonces cuando Mas puso rumbo de colisión porque no se le concedió el concierto económico. Triunfó la idea de España nos roba cuando existía una amenaza real de rescate”, ha insistido.
Violencia independentista
Sobre la violencia radical que se vive en Cataluña, tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O, el exministro afirma que “la decisiones oportunas deben ser técnicas, no políticas. No puede ser que los policías que garantizar la seguridad y la convivencia tengan la sensación de que quienes intentan agredirles, tienen más protección. Y eso va por Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil”.
“No puede ser –añade-- que tras el bloqueo en La Jonquera, solo haya un detenido y éste sea un camionero, mientras que en Francia hubo 18 detenidos. Esto no es normal”. Afirma que “no hay ningún país europeo que tenga una policía tan eficaz como la española ni tan respetuosa con la proporcionalidad. Pero los agentes están desprotegidos, ellos deben aguantarlo todo”.