El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha asegurado que su partido jamás solicitará al Gobierno el indulto de los procesados por el intento de secesión ilegal de 2017 ya que, a su juicio, el "único" desenlace posible es la absolución. Además, ha reiterado su negativa a negociar con el PSOE los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019.
"Nunca, nunca, nunca, vamos a pedir el indulto, solo nos queda la absolución", ha sentenciado el dirigente nacionalista durante una entrevista en Onda Cero. Y ha asegurado que la posibilidad del perdón a los condenados --en caso de que los haya-- "no ha estado en conversaciones con el PSOE".
No a los presupuestos
En su intervención, Tardà ha justificado su negativa a pactar las cuentas por el rechazo del Ejecutivo a sus demandas, entre ellas dar instrucciones a la Fiscalía General del Estado para que retire su acusación contra los dirigentes del procés en el Tribunal Supremo. "Hemos dejado claro al Gobierno español que no vamos a votar los presupuestos. Le hemos pedido que hagan un movimiento de categoría pero consideraron no hacerlo", ha reiterado.
"Son libres de hacer lo que consideren oportuno", ha subrayado al anunciar que su formación hará "lo que le dijo a su electorado que haría": "No participar en ninguna conversación ni reunión. Les dijimos que no se tomaran ni la molestia de invitarnos. Así están las cosas", Y ha recordado que ERC apoyó la moción de censura contra Rajoy "sin dudarlo ni un segundo y sin pedirles nada a cambio; esto no lo creen, pero es así".
"Golpe de Estado constitucional"
Respecto a la situación social en Cataluña, Tardà ha asegurado que "la sociedad catalana no iba a aceptar la castración química que significó el golpe de Estado constitucional" y que, en la actualidad, la sociedad no está "fracturada" sino "tensionada". "Hay que construir algo en lo que todos nos sintamos reconocidos", ha afirmado.
Por otro lado, al ser preguntado si el PSOE debiera convocar elecciones si los presupuestos fracasan, Tardá ha expresado que ve un gobierno "más consolidado" y ha admitido la posibilidad de que "desemboque en un horizonte más lejano que el que se tenía los meses posteriores a la moción de censura". "Un Gobierno PSOE con Podemos siempre sería un centímetro más dialogante que uno del PP soportado por Ciudadanos", ha zanjado.
El líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià
Sabrià reitera el "no clarísimo"
En un sentido similar se ha pronunciado el líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, quien ha confirmado el "no clarísimo" de su partido a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya que consideran que el Gobierno ha incumplido las demandas que le formuló su partido. Estas demandas se concretaban en "gestos muy concretos en el ámbito judicial y otros en el ámbito político con una mesa de negociación para discutir sobre el futuro de Cataluña".
Sabrià ha lamentado que no solo no se han retirado las acusaciones a los líderes secesionistas sino que "la justicia se ha expresado con una virulencia superior a la que se podía esperar". Para el dirigente de ERC, los escritos de acusación de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado evidencian que al Estado no le importa destruir el Estado de derecho a cambio de la unidad de España, y ha concluido que el independentismo "es la única cosa que está haciendo temblar de verdad el régimen del 78".
ERC espera aprobar las cuentas autonómicas
Sin embargo, Sabrià si confía en poder aprobar los Presupuestos de la Generalitat del año que viene, y para ello no descarta a ningún posible socio, como la CUP, los comuns o el PSC: "Nosotros lo intentaremos con todo y con todos".
Pese a ello, los comuns ya han advertido a los partidos independentistas de que, si no apoyan los PGE, ellos difícilmente podrán votar a favor de las cuentas autonómicas.