Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Elisenda Paluzie i Hernández, presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) / EP

Ávila y Asturias: los orígenes "castellanos" de Elisenda Paluzie

La familia paterna de la presidenta de la ANC lleva siglos en Cataluña, pero no así los antepasados Hernández Fernández

8 min

Elisenda Paluzie Hernández (Barcelona, 13 de octubre de 1969) ha endurecido la radicalidad de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) en apenas un año, el tiempo que ha transcurrido desde que esta profesora de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona (UB) fue elegida presidenta de la asociación independentista y motor del procés.

En los últimos meses, ha defendido que una veintena de activistas ocupara la sede de la Comisión Europea en Barcelona; la ANC está presionando al Govern de Quim Torra para acelerar en la consecución de la república; Paluzie ha declarado que las empresas que han sacado sus sedes de Cataluña por el procés “mejor que no vuelvan”; se ha irritado por tener que responder en castellano; y ha pedido el boicot a las compañías que no apoyan la independencia en un acto en el cual, sin saber que tenía el micrófono abierto, se refirió a la periodista Blanca Basiano como “la española esta”, en un intento de convertir esa palabra, español, en un insulto, como declaró la reportera a Crónica Global.

Los Hernández Fernández y los Paluzie

Sea el adjetivo español un insulto para ella o no, lo cierto es que Paluzie evita esa palabra para referirse a su familia materna. La madre de Elisenda, Mercedes Hernández Fernández, nació en Barcelona, pero no los abuelos; abulense, él, y asturiana, ella, para la presidenta de la ANC son “castellanos”, según respondió hace unos meses en una entrevista en El Crític. Es cierto: Asturias, donde Don Pelayo comenzó la Reconquista, formó parte de la Corona de Castilla, pero antes de que España fuera España. En cuanto a la progenitora, obviamente se comunicaba en español, hasta que conoció a Lluís Paluzie Mir. “Mi padre solo habla en catalán, en eso es un poco radical”, reconoció en esa misma charla con el citado medio.

Respecto a los Paluzie, no hay dudas de su catalanidad. Llevan años en la región. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), no obstante, son una minoría: hay en la actualidad 39 personas con ese apellido, y todas en Barcelona provincia, aunque sus orígenes se encuentran en Olot (Girona). Forman una estirpe de intelectuales catalanes de los que hay referencias, al menos, desde inicios del siglo XIX.

Placa en la finca de Barcelona donde murió Esteban Paluzie i Cantalozella
Placa en la finca de Barcelona donde murió Esteban Paluzie Cantalozella

Familia dedicada a la enseñanza

El trastatarabuelo de Elisenda Paluzie es Esteban Paluzie Cantalozella, historiador olotense, maestro, paleógrafo, editor y anticuario. Tras formarse en Valencia (adonde regresó años después para huir de la persecución por sus ideales liberales), abrió su primera escuela en Barberà del Vallès (Barcelona), localidad cuya biblioteca lleva su nombre. Con posterioridad inauguró otros centros educativos, fundó un periódico y publicó varias obras, además de abrir una editorial para imprimir material didáctico destinado a la enseñanza primaria. Siguió el negocio editorial y de estampería --recortables de soldados-- su hijo, Faustino Paluzie Tallé, tatarabuelo de Elisenda.

Tras la muerte de Faustino, tres de sus cinco hijos (Julio, José y Esteban Paluzie Lucena, este último, bisabuelo de Elisenda) constituyeron otra sociedad para seguir con el negocio familiar. Se unieron a él, tras la muerte de Julio, los hijos de éste, Faustino y Nuria Paluzie Mir. También José Paluzie se apartó para centrarse en la escritura, la ingeniería, el esperantismo y el ajedrez, así que Esteban y sus sobrinos, los Paluzie Mir, fundaron otra firma que terminó regentada por Josep Paluzie Cuffí (hijo de Esteban y abuelo de la presidenta de la ANC). Él lideró el traspaso a la Imprenta Elzeviriana y Librería Camí en 1926. En cambio, Alfredo Paluzie, otro de los hijos de Paluzie i Tallé, fue un reconocido arquitecto de Olot, y autor de muchas de las construcciones de la ciudad.

Faustino Paluzie
Cuadro de geografía física de Faustino Paluzie / CARTOTECA DIGITAL

Astrónomos y escritores

En el árbol genealógico también destacan los Paluzie i Borrell, sobrinos de Esteban Paluzie y, por lo tanto, primos de Paluzie Cuffí, primos-tíos de Lluís Paluzie y primos-tíos-abuelos de Elisenda. Jesús era farmacéutico, químico y traductor, así como impulsor del esperanto en Barcelona. Su hermano Antonio era astrónomo. Su hermana Mercedes era pintora y escritora de libros infantiles bajo el pseudónimo de Florencia de Arquer.

Llegamos al padre de Elisenda Paluzie. Lluís Paluzie Mir, abogado y técnico urbanista barcelonés, siempre se ha identificado como “catalanista”, cercano a la “Convergència más radical desde un punto de vista nacionalista”, según su hija. Lector de El Punt Avui y del Ara, ha ejercido el asesoramiento jurídico, de servicio funcionarial y de responsabilidad directiva y representativa en la Diputación de Barcelona y en la Generalitat. Ha desarrollado su actividad en los campos del urbanismo, medio natural y protección de la naturaleza, y de la promoción, organización y administración pública del deporte.

José Paluzie Lucena y Jesús Paluzie Borrell
José Paluzie Lucena y Jesús Paluzie Borrell

Los ‘ocho apellidos catalanes’

Y en este escenario creció Elisenda Paluzie Hernández, una de las figuras que pusieron la autodeterminación en el centro del debate político entre 2008 y 2011. Educada en el Liceo Francés, durante su etapa estudiantil fue secretaria de finanzas del sindicato universitario independentista Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya (1989-94). Fraguó la plataforma Sobirania i Progrés, y militó en ERC (2008-12), donde impulsó la corriente crítica de opinión Izquierda Independentista. Fue la primera decana de la UB (2009-17) y, tras doctorarse, terminó su formación en la London School of Economics y en París.

La hoy presidenta de la ANC apuntó en Twitter, hace años, que sus “ocho apellidos catalanes” son Paluzie Hernández Mir Fernández Cuffí Jiménez Mas de Xexàs y Escandón.