Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
La calle Consejo de Ciento de Barcelona tal y como la proyecta el ayuntamiento / AJBCN

Colau desafía a los arquitectos y echará a los coches del Eixample en 2022

El Ayuntamiento de Barcelona desoye a expertos como Tusquets o Acebillo y promete calles "solo para peatones" antes del fin de mandato

5 min

El gobierno de Barcelona desafía a los arquitectos y comenzará a echar a los coches del Eixample en junio de 2022. El Ayuntamiento ha desoído a expertos como Oscar Tusquets y Josep Antoni Acebillo y avanza que cerrará al tráfico cuatro calles y cuatro plazas del distrito central de la capital catalana antes de finalizar el mandato. 

Así lo ha anunciado la alcaldesa, Ada Colau, y la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, quien han concretado que el polémico proyecto Superisla Barcelona arrancará en junio del próximo año. Las excavadoras entrarán en cuatro grandes vías, Consell de Cent, Girona, Rocafort y Comte Borrell, para cerrarlos al tráfico y convertirlos en peatonales. A este fin trabajará el Ejecutivo local con cuatro alianzas de bufetes de arquitectos. Invertirá 37,8 millones de euros este mandato. 

Cuatro bufetes

Los preseleccionados para esta primera transformación urbana del Eixample son UTE b76 Palomeras Arquitectes, SLP + Cierto Estudio, SCCLP; la UTE Esteyco-Cáceres Arquitectura, Estudi Martí Franch Arquitectura del Paisatge y NablaBCN Studio; la UTE González Cavia y Cabrera Arquitectura Urbanismo y Paisaje SL y Fabric Office SCCLP y la alianz GPO Ingeniería y Arquitectura SLU, Agence Ter SARL y Ana Coello de Llobet SLP. 

colau eixample
Así quedará la confluencia de las calles Girona y Consell de Cent al final de la obra / AJBCN

Las cuatro uniones de despachos han presentado proyectos que han sido preseleccionados. El primer clasificado, b76 Palomeras Arquitectes y Cierto Estudio, premiado por su proyecto Caminar desde el centro, elaborará ahora el "código" que guiará la peatonalización del Eixample. Cada bufete intervendrá sobre la calle que le corresponda en base a esta hoja de ruta. 

Los coches, fuera

¿Cómo quedará el distrito central de Barcelona? El resultado será un "protagonismo absoluto de los peatones", o lo que es lo mismo, la expulsión de los vehículos con motor de estas vías. Regirá la llamada plataforma única: desaparecerá la tradicional división entre calzada y acera. Las propuestas, que definirán los proyectos ejecutivos de cada despacho, apuestan por crear plazas y zonas verdes en plena ciudad, orillando a coches y motos. 

"Los niveles de contaminación que sufren los vecinos de Barcelona son intolerables", ha justificado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Tanto la munícipe como la responsable de Urbanismo han subrayado que "el centro será ahora para los vecinos" y no para el vehículo privado, "cuyo protagonismo era demasiado hasta ahora". 

Otra supermanzana en el 22@

Así nace pues el proyecto Superisla Barcelona. La intervención urbana a gran escala, con casi 38 millones de euros, no se detendrá aquí. La propia Janet Sanz ha explicado que sector público y sector privado trabajan ya en un modelo similar de supermanzana en el distrito 22@, la zona de Sant Martí reúne a un abanico de empresas tecnológicas de la capital catalana. 

eixample colau supermanzana
Así quedará la confluencia de las calles Enric Granados y Consell de Cent al final de obras / AJBCN

El anuncio de Sanz es mollar por cuanto este distrito barcelonés ya cuenta con una primera experiencia de superisla en Barcelona, el chaflán peatonal de Poblenou. Este experimento urbano ha generado críticas por su poco uso y la desertización comercial que provoca. 

Los arquitectos de renombre, en contra

La expulsión de coches y motos del Eixample es más polémica si cabe. Figuras destacadas de la arquitectura como Oscar Tusquets y Josep Antoni Acebillo, el arquitecto del diseño urbano de la Barcelona olímpica y del Fòrum de les Cultures 2004 han criticado la peatonalización por "desnaturalizar el plan Cerdà". 

Hoy Janet Sanz ha contestado a estos creativos y ha enfatizado que el Ayuntamiento de Barcelona pretende "actualizar" el diseño urbano que firmó Ildefons Cerdà en el siglo XIX. "Es la Barcelona del siglo XXI", ha apostillado la responsable de Urbanismo.