Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Rosendo Castellón y Josep Maria Vila d'Abadal, presidente y vicepresidente del Consorcio Forestal de Cataluña, que agrupa a los dueños de bosques / CG

Los dueños de bosques arremeten contra la “elite urbanita” de la Consejería de Territorio

El Consorcio Forestal de Cataluña critica el traspaso de las competencias de Agricultura (ERC) al departamento de Damià Calvet (PdeCAT), así como su exclusión de la Agencia de Patrimonio Natural

4 min

Los propietarios de bosques de Cataluña se sienten excluidos de la gestión del sector forestal y agrario, tras el traspaso de competencias de la Consejería de Agricultura (ERC) a la de Territorio y Sostenibilidad (PDeCAT). Un cambio que, denuncian, esconde la pretensión de aplicar “criterios urbanitas” en un ámbito donde se han recortado drásticamente las ayudas a la limpieza de bosques y la prevención de incendios. Concretamente, de los 10 millones que se habían concedido se ha pasado a cuatro millones. Pero reclaman 30 millones. De lo contrario, esta política de “no hacer nada” en los bosques, porque se considera que deben desarrollarse de forma natural y sin control, provocará el aumento de plagas, el riesgo de incendios y la desaparición de especies autóctonas.

Así lo han denunciado el presidente y el vicepresidente del Consorcio Forestal de Cataluña (CFC), Rosendo Castellón y Josep Maria Vila d’Abadal, quienes han expresado su oposición a la la ley de creación de la Agencia de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, donde los propietarios de bosques y los payeses han sido excluidos. Asimismo, critifcan que este nuevo órgano se haya diseñado a espaldas al territorio y sin tener en cuenta los objetivos europeos sobre biodiversidad.

"Dejar que la naturaleza vaya a su ritmo"

“Vemos con preocupación una tendencia a aplicar políticas basadas en dejar que la naturaleza que vaya a su ritmo y no se haga gestión. Y además, sin contar con los propietarios de bosques”, explica Castellón. “Queremos criterios profesionales, no estar sujetos a debates políticos entre los partidos que dan apoyo al gobierno. El bosque no tiene amo, es de todos”, afirma D’Abadal, exalcalde de Vic.

Los responsables del Consorci Forestal, una asociación con 70 años antigüedad que agrupa a los propietarios de bosques, critican que la gestión de esta superficie esté ahora en manos de la “elite urbanita instalada en la Consejería de Territorio”.

“Los propietarios de bosques hicimos el primer pacto de gestión con la sociedad para garantizar que lo que se haga en las fincas sea consensuado”, recuerda el presidente del CFC.

¿Un modelo tipo Vall d'Aran?

“¿Qué queremos, un modelo Vall d’Aran, dirigido solo al turismo, sin vacas?”, se pregunta, tras asegurar que “la ciudad observa el campo como algo suyo, ya no tenemos payeses en Cataluña. Queremos ir más allá, una agencia de naturaleza que gestione bosques y espacios naturales”.

Por ello, reivindican que la futura Agencia de Patrimonio Natural “esté participada por el sector. En Francia y Bélgica, la gestión funciona muy bien gracias a la complicidad privada y pública”, subraya D’Abadal.