Un vídeo de la plataforma Rescatem Barcelona denuncia la falta de garantías en el proceso de recogida de firmas --son necesarias, al menos, 15.000-- para celebrar la consulta ciudadana promovida por el gobierno municipal de Ada Colau y prevista para antes del verano.
En la grabación --realizada con una cámara oculta-- se pueden comprobar diversas irregularidades, como firmar sin identificarse o hacerlo en nombre de terceras personas imitando su firma.
Firmar en nombre de la madre
En el Ateneu Popular de Les Corts un ciudadano pregunta si hace falta que le enseñe al fedatario su DNI, y este le contesta que no en necesario. Más adelante, al proponerle firmar “por mi madre, porque ya no sale mucho de casa”, le responde que basta con poner su firma.
En la Bodega La Riera de Vallcarca, los impresos los gestiona un camarero que solo sabe que se ha de estar empadronado en Barcelona para participar en la consulta. Algo parecido ocurre en L’Ecoteca de Gràcia. Para Rescatem Barcelona, la multiconsulta es “una tomadura de pelo” y una “pantomima”.
Tres iniciativas
Precisamente este jueves, las tres iniciativas ciudadanas que quieren incluir una pregunta en la multiconsulta han entregado las firmas para que el pleno municipal las valide. La que propone preguntar sobre la remunicipalización del agua ha cosechado 28.700 apoyos, casi el doble de los necesarios.
La que promueve el cambio de la plaza Antonio López por el del joven muerto en el CIE de la Zona Franca Idrissa Diallo ha logrado 17.840 firmas. Y la iniciativa que pide que el ayuntamiento compre el edificio del Gimnàs de Sant Pau en el Raval para crear vivienda pública ha sumado 17.093 apoyos.