Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona / EFE

Colau se esconde mientras su partido apoya la conspiración del 17A

La alcaldesa de Barcelona se ausenta del pleno en el que BComu, ERC y JxCat abonan la supuesta relación entre el CNI y el imán radical Es Satty, 'cerebro' del atentado

4 min

¿Dónde estaba Ada Colau? La alcaldesa de Barcelona se ha escondido mientras su partido, Barcelona en Comú (BComú) echaba un cable a los independentistas de ERC y JxCat para abonar la teoría de la conspiración en torno al atentado yihadista de Las Ramblas del 17 de agosto de 2017.

La munícipe se ha ausentado hoy lunes del consejo plenario en el que los comunes han prestado sus votos a los secesionistas a una moción que pide abrir una comisión de investigación del ataque terrorista en el Congreso de Diputados. El grupo de trabajo debería esclarecer el supuesto vínculo entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el imán radical Abdelbaki es Satty, que pergeñó la masacre en el bulevar. El texto también siembra dudas sobre la presunta relación, pese a que el Parlamento catalán ya fue informado de la misma y La Vanguardia avanzó que los Mossos d'Esquadra también la conocían.

De vacaciones

Colau está oficialmente de vacaciones, igual que otros nueve concejales. Su ausencia ha provocado que la votación final --nominal y en voz alta a petición de Ciudadanos-- sumara 31 votos, 16 a favor (BComú, ERC y JxCat), 15 en contra (PSC, Ciudadanos, PP y Manuel Valls y Eva Parera, de Barcelona pel Canvi) y cero abstenciones. En su ausencia, el breve consejo plenario ha sido presidido por Janet Sanz, teniente de alcalde Ecología, Urbanismo y Movilidad. La electa ha conducido la sesión y también ha desgranado la postura de BComú sobre el texto, que ha sido negociado entre comunes e independentistas.

Sanz se ha inquirido públicamente sobre si "era necesario celebrar un pleno extraordinario". Cabe recordar que una sesión plenaria se puede celebrar con solo 11 concejales proponientes de un total de 41. Asimismo, la concejal, que fue la número tres de Ada Colau en las elecciones municipales del 26 de mayo de este año, ha lamentado que "se use esta sala como un plató de televisión". No obstante, la edil ha anunciado el apoyo de su grupo a la iniciativa y ha cargado también contra la atención prestada a las víctimas de la masacre yihadista por parte del Ministerio del Interior.

Bronca en el pleno

Las palabras de Sanz no han contribuido a apaciguar los ánimos en una crispada sesión, en la que los familiares de las víctimas han asistido desde la tribuna de invitados. El PSC, que se ha descolgado del texto, ha hilvanado una doble crítica con el texto: que olvidaba, precisamente, a los afectados por la tragedia de Las Ramblas y que se aprobaba en el lugar erróneo, pues el Ayuntamiento de Barcelona carece de competencias en antiterrorismo. Más duros han sido Ciudadanos, PP y Manuel Valls, electo no adscrito, que han cargado contra el uso que hace el independentismo del atentado.

El posicionamiento de Barcelona llega a 12 días de la conmemoración del segundo aniversario de la masacre de Las Ramblas, que segó 13 vidas y fue el precedente de otro intento de atentado en Cambrils (Tarragona). El pasado año, el primer aniversario, se tiñó de polémica por el uso político que hicieron los independentistas del ataque terrorista. Este hecho se ha colado en el pleno de hoy, en el que la oposición ha pedido "responsabilidad" a los secesionistas y ha afeado su escaso "sentido de Estado".