Ciudadanos instará al Ayuntamiento de Barcelona, que preside Ada Colau, a hacer 100% bilingüe la Administración local, algo que ahora no ocurre. El partido naranja presentará mañana al pleno municipal una propuesta de resolución que incluye una batería de medidas para asegurar que el consistorio opere y emita comunicaciones indistintamente en catalán y castellano.
Lo ha explicado hoy Luz Guilarte, presidenta del grupo municipal de Ciudadanos en el segundo mayor ayuntamiento de España. La concejal ha lamentado que BComú, partido de Colau, "solo se dirija a sus votantes en las dos lenguas en la propaganda electoral". Asimismo, ha alertado que las comunicaciones oficiales, cartelería y campañas institucionales "son a menudo solo en catalán", algo que Cs pide cambiar. En materia de subvenciones, la formación exigirá no darlas a entidades que "atacan el castellano", como Plataforma per la Llengua.
Rechazo a la 'ley Celaá'
Hay más. El partido que pilota Guilarte en el ámbito municipal someterá a consideración del pleno el rechazo a la provisión en la nueva Ley Orgánica de modificación de la Loe (Lomloe), también conocida como ley Celaá, en referencia al apellido de la ministra de Educación y Formación Profesional, sobre la lengua española.
Quiere Cs que el plenario catalán repruebe la eliminación a la mención del español como idioma vehicular en el nuevo texto normativo que aprobó el Congreso de Diputados el 19 de noviembre con los votos del PSOE, Unidas Podemos y los partidos minoritarios.
Refuerzo de la UREP de la Guardia Urbana
En paralelo a ello, la formación de Guilarte presentará dos ruegos a la sesión plenaria del ayuntamiento. El primero se refiere a una inversión en efectivos y material de la Unidad de Refuerzo a la Emergencia y Proximidad (UREP), los antiguos antidisturbios de la Guardia Urbana de Barcelona. La petición de Ciudadanos llega en el primer pleno tras el ataque al ayuntamiento por parte del colectivo okupa el pasado 31 de octubre.
Asimismo, el partido naranja exigirá al bipartito sociocomún a que inste al Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) a que garantice la continuidad de la escuela Can Clos de Sants-Montjuïc, proyecto educativo que tildan de "referente" en la enseñanza.