La red de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) se movilizan en apoyo a los dos alcaldes de la CUP y a nueve activistas de estos mismos grupúsculos que han sido detenidos esta mañana. Varios grupos de CDR están haciendo correr por la red de mensajería instantánea Telegram un mensaje para llevar a cabo una concentración en "solidaridad" con los arrestados en la sede del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en Barcelona.
Llaman a todos los miembros de los diferentes CDR a presentarse esta tarde frente a la comisaría situada en la Vía Laietana. Un recinto que se ha visto constantemente asediado por los independentistas radicales durante fechas como el 1 de octubre o el 21 de diciembre del pasado año.
El mensaje de los CDR para concentrarse frente a una comisaría de Policía Nacional / TELEGRAM
Presión a los cuerpos de seguridad
El mítin está llamado a apoyar a los arrestados, a pesar de que estos ya han sido puestos en libertad después de ser llevados a declarar ante el juez (ante el cual se han acogido a su derecho a no hacerlo). Los alcaldes Daniel Cornellà (del municipio de Celrà) e Ignasi Sabater (de Verges), ambos del partido independentista radical CUP, y los nueve miembros de CDR han sido retenidos y llevados ante el magistrado por su relación con el corte de las vías del AVE en Girona el pasado 1 de octubre de 2018, primer aniversario del referéndum ilegal del 1-O.
La manifestación ante la comisaría de Policía en Vía Laietana no será la única que se lleve a cabo hoy por esta causa. La Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), la CUP y grupos afines se manifestarán la tarde del miércoles en Girona como protesta por el operativo.
Vía Laietana, zona 'caliente'
La jefatura superior de Policía de Cataluña, situada en Vía Laietana, es uno de los lugares recurrentes de los independentistas para hacer presión ante el cuerpo de seguridad del estado. El pasado 21 de diciembre, durante la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona tuvieron lugar varios enfrentamientos en las inmediaciones de la comisaría, donde se montó un cordón policial con vallas metálicas y agentes. En esta ocasión, los independentistas lanzaron botes de pintura contra la policía, que finalmente respondió con cargas.
También durante el 1-O y los días sucesivos se vivieron momentos de tensión en esta céntrica vía. La comisaría fue rodeada por los nacionalistas catalanes y tanto los policías como periodistas de cadenas nacionales fueron increpados e insultados.