Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, en declaraciones a los medios en Sabadell / EUROPA PRESS

Carrizosa (Cs) y Fernández (PP) creen que la ultraderecha 'indepe' ya está en el Parlament

El líder de la formación naranja pone como ejemplo de ello los planteamientos hispanófobos de dirigentes como Quim Torra, Pere Aragonès, Núria de Gispert o Carme Forcadell

5 min

La reunión del vicepresidente del Parlament, Josep Costa (JxCat), con grupos de la extrema derecha independentista ha suscitado la crítica unánime del constitucionalismo en Cataluña, y este martes se han vuelto a producir dos nuevos ejemplos de ello por parte de Ciudadanos y PP. Los líderes de ambas formaciones, Carlos Carrizosa y Alejandro Fernández, han coincidido en denunciar la deriva radical y nacionalpopulista de determinados dirigentes de los dos partidos socios del Govern de la Generalitat. Una situación que, sin ser nueva, les parece especialmente preocupante.

El líder de los populares catalanes, Alejandro Fernández, ha advertido de que "JxCat hace tiempo que tiene relaciones con partidos de extrema derecha" en Europa. Así, ha recordado cómo el expresidente de la Generalitat fugado Carles Puigdemont recibió apoyos de partidos ultraderechistas europeos en Bélgica y que el líder de la Liga Norte, Mateo Salvini, expresó sus simpatías por la causa secesionista en el pasado "llevando camisetas con la bandera estelada".

El líder ultra Matteo Salvini, posando con la 'estelada'
El líder ultra Matteo Salvini, posando con la 'estelada'

"Nacionalpopulismo extremista"

"La ultraderecha radical filonazi de Flandes dio apoyo al señor Puigdemont y al proceso separatista", así como también la ultraderecha de Finlandia, ha afirmado Fernández en declaraciones a la prensa en Tarragona.

"El movimiento separatista tiene un componente nacionalpopulista extremista y ahora se empieza a ver. Las relaciones y las visitas del señor Costa lo demuestran, pero no es una cosa nueva", ha añadido.

"El PSC pacta con separatistas"

Al ser preguntado sobre los pactos del PP con Vox, Fernández ha sostenido que su partido no tiene ningún acuerdo de gobierno con la formación ultra de Santiago Abascal: "Creo que no tiene que ver una situación con la otra".

De cara a las elecciones autonómicas del 14F, el diputado del PP teme que el PSC buscará el apoyo de partidos independentistas para formar un tripartito en la Generalitat: "Siempre, siempre el PSC, cuando ha tenido la oportunidad de pactar con separatistas, lo ha hecho", ha afirmado, poniendo como ejemplo de ello los pactos de los socialistas catalanes en el Ayuntamiento de Badalona para lograr la alcaldía, antes de que Xavier García Albiol la recuperara.

El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, en declaraciones a la prensa en Tarragona / PP
El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, en declaraciones a la prensa en Tarragona / PP

Carrizosa: "La ultraderecha ya está en el Parlament"

Por su parte, el líder de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, se ha expresado en términos similares a Fernández al afirmar que "en Cataluña, lamentablemente, la extrema derecha, el clasismo y la xenofobia no son patrimonio de partidos que pueden llegar al Parlament sino que ya está ahí", ha alertado el líder de Cs en Cataluña tras participar en un homenaje a seis policías asesinados hace 30 años por ETA en Sabadell.

Carrizosa ha sostenido que en la Cámara catalana ya hay extrema derecha, en este caso independentista, y además de a Costa, ha puesto el caso del expresidente de la Generalitat Quim Torra, del vicepresidente del Govern en funciones de president, Pere Aragonès; o de las expresidentas del Parlament Núria de Gispert y Carme Forcadell por sus declaraciones hispanófobas a lo largo de sus trayectorias políticas.

Al ser preguntado sobre cómo Ciudadanos prevé relacionarse con Vox en caso de que este partido de extrema derecha obtenga representación parlamentaria, Carrizosa ha indicado que Cs ha ofrecido "un pacto constitucionalista" a PSC y PP, que son "los partidos que realmente existen en el Parlament" ahora mismo. En el caso de que Vox también obtenga algún escaño, ha dicho, "en su momento se valorará" cómo tratar con ellos.