La oposición parlamentaria ha arremetido duramente contra Junts per catalunya, ERC y CUP por haber abandonado las comisiones convocadas hoy en la Cámara catalana en protesta por las detenciones de dos alcaldes antisistema y nueve miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). La operación policial responde a la invasión de las vías del AVE durante la celebración del primer aniversario del referéndum del 1-O.
Imagen de la comisión parlamentaria de Bienestar Social. JxCat, ERC y la CUP abandonan las comisiones y vuelven a paralizar la actividad parlamentaria. Hoy hablábamos de Alzheimer. El independentismo no deja que hagamos políticas que afectan a 80.000 catalanes/as. pic.twitter.com/Wa9TcYvzk6
— Raúl Moreno (@raulmorenom) 16 de enero de 2019
El diputado del PSC, Ferran Pedret, ha lamentado el plante de los secesionistas, que "provoca que no se puedan debatir los temas del orden del día. De todas las formas posibles para expresar su protesta, han elegido la que lesiona el derecho de iniciativa parlamentaria de los grupos de la oposición, ya que la mayoría de iniciativas parlamentarias eran suyas". De esta forma, ha añadido, "se acumula así un nuevo retraso en la tramitación, ya acumulado por el bloqueo en meses anteriores", en alusión a las disputas entre los socios de Govern y el retraso en la investidura del nuevo presidente de la Generalitat producidas en los momentos álgidos del procés.
Pedret ha destacado la disolución del Consejo Comarcal del Barcelonès, que debía debatirse en su Comisión, como uno de los temas importantes a tratar, tanto por la situación en la que quedarán sus trabajadores como por la relevancia que tiene esa iniciativa.
Falta de quorum
El Parlament ha informado en un comunicado que "las sesiones de las Comisiones de Asuntos Institucionales y de Territorio se han suspendido esta mañana después de que los grupos de JxCat, ERC y el subgrupo de la CUP han abandonado la sala, según han anunciado, en solidaridad con los detenidos esta mañana". Al quedar sin quórum, estos órganos "no podían proceder a hacer las votaciones, ni del dictamen de la Proposición de ley de ordenación del mapa comarcal de Cataluña y de supresión del Consejo Comarcal del Barcelonès, ni de las propuestas de resolución incluidas en los respectivos órdenes del día".
"Son unos vagos que cobran 4.000 euros"
Por su parte, el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Carles Carrizosa, ha explicado que "hoy debíamos volver a trabajar, pero algunos son unos vagos, se han buscado la excusa perfecta para que no hablemos de movilidad, de la Renta Garantizada, de los pagos a la dependencia porque han provocado con su inasistencia la suspensión de las comisiones”. Carrizosa también ha destacado el nuevo aplazamiento del debate sobre la supresión del “chiringuito” del Barcelonès debido a “este nuevo golpe contra el Parlament. “Ellos boicotean en Parlament cuando les da la gana y nosotros no sabemos cuando podemos trabajar”, ha dicho.
Cs ha presentado un escrito de queja en la Mesa del Parlament dirigido a su presidente, Roger Torrent, porque, según dice, “el reglamento obliga a los diputados están obligados a asistir a las comisiones de las que forman parte y a los plenos”. De esta forma, Cs quiere que se determine si la conducta de los diputados de JxCAT, ERC y CUP es sancionable.
Mañana está prevista “una comisión de derechos civiles a las que seguro van a ir los diputados separatistas, porque es la comisión del procés, de la que nosotros no formamos parte”, ha denunciado el dirigente de la formación naranja. Carrizosa ha recordado que los diputados cobran 4.000 euros.
"Utilización partidista"
El portavoz del PPC, Santi Rodríguez, ha denunciado “la utilización partidista del Parlament que hacen los partidos independentistas”. Ha lamentado que “nuevamente estamos ante una utilización de la Cámara catalana como altavoz de las reivindicaciones separatistas”.
El popular ha afirmado que “la mayoría independentista tiene secuestradas las instituciones catalanas y podemos verlo de forma continuada en las actuaciones del mismo presidente de la Generalitat que se dirige, habla y actúa solo para los independentistas y no habla ni actúa para el resto de los catalanes”.
En este sentido, Rodríguez ha acusado a los partidos independentistas de no tener en cuenta que “las instituciones catalanas son instituciones que tienen que estar al servicio de todos los catalanes y no utilizarlas como si fuesen su particular Consell de la República para servir a sus intereses partidistas”.