Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Cuatro de las acciones vandálicas de Arran en Sant Cugat, que incluyen escraches y ataques con pintura y espray / CG

Sant Cugat, el territorio impune de Arran

La población, que sufrió una cadena de ataques el lunes, es campo despejado para el vandalismo del grupo radical juvenil cercano a la CUP

6 min

Sant Cugat del Vallès (Barcelona), territorio impune de Arran. La población barcelonesa, que vivió una cadena de ataques nocturnos a comercios la madrugada del lunes, es campo prácticamente despejado para el vandalismo del grupo radical juvenil vinculado a la CUP.

En esta localidad de 89.156 habitantes, los anticapitalistas son segunda fuerza política con tres concejales. Uno de sus grupos juveniles, Arran, campa a sus anchas. "Nos han arrancado la bandera española de la sede 36 veces", lamentan fuentes cercanas al PP. No han sido las únicas fechorías, ni las más graves. Además de los ataques a una inmobiliaria y dos empresas de trabajo temporal del lunes, Arran pintarrajea regularmente las oficinas de las formaciones constitucionalistas y escracheó a Xavier Garcia Albiol, líder popular en la región, en octubre de 2017. En 2016, una pintada firmada por el grupo colocaba un balazo rojo en la frente de dibujos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el rey Felipe VI y Francisco Franco.

Investigaciones, poco resultado

El caso de los disparos simulados a Rajoy y el jefe de Estado recaló en la Fiscalía. Por su parte, los Mossos d'Esquadra confirmaron ayer a este medio que les constaban ataques con espray y pintura roja en al menos una inmobiliaria y una empresa de trabajo temporal de Sant Cugat. La policía autonómica indicó que se ha puesto a disposición de los afectados por si quieren presentar denuncia, previo peritaje de los daños en las cristaleras y fachadas.

Este no será el único recuento de daños hecho en la localidad. El pasado marzo, el PP denunció una agresión con pintura violeta a su nueva sede por el hecho de presentar una moción de apoyo a la escuela concertada diferenciada. Arran lo reivindicó en su Twitter oficial, pero no constan detenidos por los hechos.

Moción en el pleno

La impunidad de los cachorros de la CUP llegará al próximo pleno municipal. Los populares registraron ayer una moción de condena de los ataques contra comercios del lunes. También pedirán apoyo al comercio local. "Desde que empezó el llamado procés, el Ayuntamiento de Sant Cugat (PDeCAT) ha mirado hacia otro lado. Si bien en un principio se sumaban a las condenas, ya ni lo hacen. Es hora de que la alcaldesa, Mercè Conesa, tome cartas en el asunto", señaló ayer Álvaro Benejam, presidente del grupo municipal popular en el consistorio.

El electo también pidió que la alcaldesa ordene a la Policía Local del municipio aumentar las patrullas y vigilar el mobiliario urbano para evitar que lo dañe el grupo juvenil radical. "Se han adueñado del espacio público", lamentó Benejam. 

"Tememos una fuga de empresas"

Ciudadanos, tercera fuerza en Sant Cugat del Vallès, también se ha movilizado. Aldo Ciprián, portavoz del grupo municipal naranja en el consistorio, alertó ayer tras conocerse los ataques a comercios que Arran ya entró al pleno municipal con casi plena impunidad. "En 2016, los radicales irrumpieron en la sesión plenaria y lanzaron placas con nombres de calles al suelo. Se libraron de su acción con una simple multa administrativa", advirtió el edil.

Con lo que respecta al vandalismo, Ciprián lamentó que "es un hecho recurrente" y que su grupo visitó algunos de los negocios afectados por los ataques del lunes para ofrecer apoyo. "No es de recibo que grupos antisistema se ceben con pequeños comercios del municipio. Si siguen estos episodios de acoso, tememos que se marchen empresas de la localidad, con la consiguiente pérdida de empleo".

Silencio municipal

Preguntado sobre si el equipo de gobierno del PDeCAT condenaría los ataques del lunes, un portavoz del consistorio no contestó a los requerimientos informativos de este medio. Tanto Ciudadanos como PP sí coincidieron en señalar la "laxitud" de la alcaldesa Mercè Conesa con los episodios de intimidación que practica el núcleo radical de jóvenes. La postura de la munícipe sobre las agresiones de esta semana se pondrá de nuevo a prueba en el pleno municipal del próximo 21 de mayo.

Conesa quizá deberá mojarse si la Associació de Comerciants Centre Vila le conmina a ello. Su coordinadora explicó ayer a este medio que "revisaría" si alguno de los afiliados fue atacado el lunes. Si ocurrió, pedirá una reunión con el gobierno local para exigir un refuerzo de la seguridad.

Antes de que ello ocurra, Arran seguirá señoreando Sant Cugat del Vallès, un municipio, por cierto, con una renta familiar disponible 38 puntos por encima de la media de Cataluña. Lo hará desde la casa okupa La Xesca, tomada en agosto de 2017, o Cal Temerari, una taberna-cooperativa situada en el casco antiguo de la localidad. Es una incógnita si desde espacios llamados sociales continuará con acciones tan poco edificantes como los grafitis en la escuela La Farga, los ataques con pintura a la sede del PP o las agresiones a los comercios del lunes. A juzgar por los precedentes, nada parece que les vaya a detener.