Las seis caras públicas de Arran, la fuerza violenta del independentismo catalán. Seis jóvenes de municipios con rentas altas y estudios universitarios han representado al grupo radical que señala y ataca a sus adversarios políticos, como Crónica Global, medio digital al que pintaron y rompieron la cristalera a martillazos la madrugada del miércoles al jueves.
Los seis jóvenes pueden estar vinculados o no al ataque --ello lo decidirán la fiscalía, que ha iniciado diligencias, y el juez, que decidirá si admite a trámite, instruirá y fallará--, pero sí que es indiscutible que han dado la cara por la fracción radical desde que ésta nació en Cataluña en 2012.
Son Mar Ampurdanès Gutiérrez (portavoz); Josep Muñoz Busquets (vínculo de Arran con la CUP); Roger Santacana Hervada (dirigente en Manresa e imputado por quemar fotos del rey Felipe VI); Albert Artigas Ruf (exportavoz); Marc Garcés Casas (exportavoz) y Cèlia Appel Puente (portavoz en un acto del independentismo en julio de 2017 y detenida por un escrache a la sede del PP en Barcelona en marzo).
Omnipresente Ampurdanès
El rostro más visible de la organización que reivindicó el ataque vandálico contra Crónica Global es Mar Ampurdanès. Esta estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) es la actual vocera de Arran.
Apareció en el asedio a la sede del PP de Cataluña en marzo del año pasado y ante la Cámara de Comercio de Barcelona en agosto.

Defendió un ataque de Arran al autobús turístico en Barcelona el pasado verano y participó en Universitats per la República (UxR) antes del referéndum ilegal de secesión del 1 de octubre en Cataluña.
Natural de Caldes de Montbui, su familia tiene un coqueto chalé con piscina en Palau-solità i Plegamans. Su padre trabaja para una multinacional del sector farmacéutico.
Pep Muñoz, el vínculo con la CUP
El número dos de Ampurdanès es Josep Pep Muñoz. El joven, natural de Sallent (Barcelona), vive en Barcelona.
Su procedencia y adscripción al Ateneu Rocaus del municipio lo vincula a Anna Gabriel, exdiputada de la CUP en el Parlament.

Cercano también a Abel Caldera, portavoz de otro grupo radical de la constelación de la CUP, Endavant, Muñoz es ahora el vínculo entre el grupo radical y el partido antisistema por medio de su asistencia a los estamentos organizativos de los anticapitalistas.
Fuentes cercanas a la organización lo han descrito como "de los duros". Fue detenido por el asedio al cuartel general del PP en Cataluña en primavera de 2017. Mantuvo una relación personal con Nora Miralles, también investigada por quemar fotos del Rey en la Diada de Cataluña en 2016.
Roger Santacana, el músico desafiante
Roger Santacana Hervada saltó al estrellato por, también, quemar fotografías del jefe de Estado en el mismo acto que Miralles. Fue citado a declarar en calidad de imputado, pero anunció que no comparecería.
Los Mossos d'Esquadra fueron a buscar a este pianista manresano el 12 de diciembre a la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc), donde estudia. Con la ayuda de estudiantes del centro, consiguió huir y regresar al barrio de Sant Andreu, donde reside.

Publicó un desafiante vídeo en las redes sociales en el que se jactaba de su acción.
La solidaritat, la nostra millor arma! #NiReiNiPor En Roger arribant a Sant Andreu! pic.twitter.com/zCNrHo0jyI
— Arran? (@Arran_jovent) 12 de desembre de 2016
Fue detenido al día siguiente, cuando viajaba en autobús a la Audiencia Nacional (AN) para apoyar al resto de compañeros investigados por la misma causa.
Albert Artigas, de radical a la 'uni' de Girona
Albert Artigas Ruf fue el segundo portavoz de Arran hasta 2014. El joven, nacido en la acomodada localidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), reside ahora en Girona, donde cursa un doctorado en el Instituto de Química Computacional y Catálisis de la Universidad de Girona (UG).
Antes de pasar a la academia, Artigas no tuvo reparo en defender a los que lanzaban huevos a la sede del PP de Sant Cugat.

Sólo sugirió que "mejoraran su puntería". Los populares denunciaron públicamente el artículo publicado en Tot Sant Cugat.
Asimismo, Artigas abogó por desobedecer la legalidad vigente en una entrevista en diciembre de 2014 y participó en actos públicos con la CUP de la localidad, donde la formación es la segunda fuerza en representación tras el PDeCAT.
Marc Garcés Casas, de vocero a 'DJ'
De la cosecha de Manresa llegó el primer portavoz del grupo radical que el jueves atacó --y reivindicó la agresión-- a martillazos las instalaciones de Crónica Global en Barcelona.
Marc Garcés Casas fue el primer vocero del grupúsculo juvenil, que nació en 2012 de la fusión de Maulets y la Coordinadora d'Assemblees de Joves de l'Esquerra Independentista (CAJEI).

En su primera entrevista, Garcés defendió "plantar cara con todos los medios necesarios" al ser preguntado sobre la quema de contenedores. Tras abandonar la portavocía de Arran, siguió vinculado al independentismo local y ahora es la cara visible del Comité de Defensa de la República (CDR) de Manresa.
En sus ratos libres de activismo, Garcés aprovecha para pinchar en la discoteca Stroika del municipio barcelonés bajo el nombre de Dj Shakur.
Cèlia Appel: un colegio de 2.000 euros al mes
Recién llegada a Arran pero muy activa es Cèlia Appel Puente, de Premià de Mar (Barcelona). Fue portavoz del independentismo universitario durante varios cortes de carretera el pasado año. También participó en un acto contra el juez Baltasar Garzón en Banyoles (Girona) en julio.
Su hiperactividad le llevó a participar en el asedio a la sede política del PP en Cataluña en marzo de 2017, codo a codo con Ampurdanès. Fue detenida por ello en julio por orden del juzgado de Instrucción número 11 de Barcelona.

Ello no frenó a Appel, cuyo currículo profesional, hasta la fecha, había sido inmaculado: estudió en la Copenhagen International School de la capital danesa, donde un curso de primaria cuesta entre 117.000 coronas (15.716 euros al cambio) y 145.000 coronas (22.163 euros), más 4.000 euros de matrícula a fondo perdido.
La militante de Arran y estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) fue también portavoz de las movilizaciones universitarias por la consulta ilegal de independencia de octubre en Cataluña.
¿Quién manda?
Los seis activistas nombrados son caras visibles del grupo radical juvenil, vinculado a la CUP pero que actúa por libre.
"Son impredecibles. Es una constelación de grupúsculos con fuerza en poblaciones como Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú, Caldes de Montbui, Cardedeu, Sant Cugat del Vallès y Sabadell (Barcelona)", han indicado las fuentes consultadas.
"Arran es una constelación autorreferencial: en las apariciones públicas siempre llevan las mismas camisetas. Tildan de traidor a quien no comulgue con sus ideas, incluso al resto del independentismo", han agregado.
¿Quién manda en Arran? "Como en todos los partidos, el que sobresalga un poco. Han llegado incluso a cargar contra la Asamblea Nacional Catalana (ANC) por tibia y nadie sabía qué portavocía había aprobado el comunicado: había sido un activista de un pueblo perdido".
"No concuerdan sus estrategias ni actos con nadie. Sí despuntan en un aspecto: visualmente son impecables. Planifican los escraches y actos violentos y de intimidación al detalle. Los graban, editan y publican en alta calidad. Es un grupo que se desvive por su imagen. ¿En el fondo? Escaso poso ideológico, menos disciplina militante y buenas familias", han concluido.