Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Pere Aragonès, vicepresidente del Govern, en un acto anterior / EFE

Aragonès y otros cargos gastaron 6.300 euros en viajes por Europa para crear 'estructuras de Estado'

Se desplazaron a Reino Unido, Irlanda, Flandes, Estonia, Eslovenia y Noruega para ver estructuras como la gestión de la Hacienda Pública, el Catastro, los puertos o las aduanas

7 min

El actual vicepresidente y conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, y otros cargos de su administración gastaron más de 6.000 euros cuando, siendo secretario de Economía del Govern entre octubre de 2016 y enero de 2017, viajaron por distintos países de Europa para, según la información que obra en manos el juez, informarse en torno a la construcción y diseño de estructuras de Estado de cara a una hipotética Cataluña independiente.

Esta es la conclusión que extrajo la Guardia Civil tras analizar la información recabada en el marco de las investigaciones sobre la financiación del referéndum del 1 de octubre, que apuntarían a que diversos cargos de la Generalitat realizaron viajes a Reino Unido, Irlanda, Flandes, Estonia y Noruega para 'aprender' de estructuras como la gestión de la Hacienda Pública, el Catastro, los puertos, las aduanas o la banca de cara al diseño de esa región independiente.

Facturas

El juzgado número 13 de Barcelona, que instruye la causa, requirió a la Generalitat que aportase toda la documentación y las facturas relativas a esas expediciones, no sólo la identidad de quienes viajaron sino también la de quienes autorizaron los viajes y el orden del día de cada una de las reuniones que se mantuvieron.

En el sumario, constan las facturas de las dietas y los billetes de avión, que suman un importe de 6.287,09 euros entre los desplazamientos, las pernoctas, que eran de una noche o a lo sumo dos, y la manutención, comidas de trabajo incluidas. No hay más detalles adjuntos a estos documentos.

Irlanda y Flandes

El primero de los viajes puesto en cuestión fue a Irlanda entre el 24 y el 25 de octubre de 2016. Pere Aragonès, entonces secretario de Economía y número dos de Oriol Junqueras, se desplazó hasta allí junto a la Directora general de Análisis Económicos, Natalia Mas, y un técnico de su departamento, Jaume Domènech Roca. Costó 862,5 euros en billetes de avión, 626,1 euros en concepto de alojamiento y 23,7 euros en taxis. No se consignan comidas.

Más tarde, entre el 20 y el 22 de noviembre de 2016, el que era número dos de Aragonès, Josep Lluis Salvadó, viajó a Flandes generando gastos por importe de 659,04 euros entre los billetes (128,4 euros), el alojamiento (294,14), una cena de trabajo de cuatro comensales (136 euros), taxis (45 euros) y gastos de aparcamiento (58,5 euros).

De esta expedición, la Guardia Civil destaca un intercambio de correos electrónicos intervenidos entre Salvadó i Tenesa y el director de Estrategia e Innovación del CTTI catalán, que "pone de manifiesto que altos cargos políticos de la Generalitat utilizaban" delegaciones en el exterior como la de Bruselas "para actividades vinculadas al proceso independentista".

Noruega y Reino Unido

El siguiente viaje que detalla la Generalitat tuvo lugar ya en diciembre de 2016, los días 12 y 13. El técnico de la Dirección General de Análisis Económico Jaume Domènech viajó en solitario a Noruega por importe de 749,81 euros que incluye los billetes, el alojamiento, la manutención (114 euros) y los taxis (284,35 euros en este concepto). El motivo era, según él consignó al justificar sus gastos ante la Generalitat, "entrevistas con financieros".

En esas mismas fechas viajaron a Londres Pere Aragonès y Natalia Mas y generaron facturas a la Generalitat por importe de 826,6 euros de los que 350 eran de los billetes de avión, 320 euros correspondían al alojamiento, 106,65 euros en concepto de taxis y 49,89 por billetes de tren.

Se adjunta sobre este viaje una reseña de la justificación de los gastos de taxi a cargo de Pere Aragonès en la que explica que entre el 12 y el 13 de diciembre de 2016 generó esos recibos en los desplazamientos en Londres "para mantener reuniones con agentes económicos y financieros del Reino Unido".

Eslovenia

En enero de 2017 tuvo lugar el primero de los dos viajes a Eslovenia que ha puesto en cuestión la Guardia Civil y el Juzgado número 13. Entre el 8 y el 11 de enero se desplazaron allí Pere Aragonès y Natalia Mas junto a una "persona externa" a quien también se costearon los gastos. La expedición de los tres costó en total 2.410 euros.

Se trataba de Ana Stanic, "abogada especializada en derecho comunitario con experiencia en el asesoramiento del Gobierno de Eslovenia y actualmente establecida en Londres, en el despacho E&A, a través del que asesora a diversos gobiernos y empresas en el ámbito de la Unión Europea", según el informe que firmó Aragonès para justificar el pago de su viaje.

Hoja de ruta eslovena

Uno de los documentos incautados por la Guardia Civil describe la "hoja de ruta" que siguió Eslovenia en su independencia con alusiones a la situación de Cataluña, con comparaciones directas sobre la situación que vivía aquel país mientras la confederación yugoslava "estaba colapsando" frente a la actualidad catalana en una España que describe como "un Estado poderoso".

El número 2 de Aragonès, Josep Lluis Salvadó i Tenesa, tenía previsto volver al país para nuevas reuniones dos semanas después, en concreto entre el 29 y el 31 de enero de 2017. La Generalitat pagó sus billetes de avión, 129,34 euros que no reembolsó cuando "a última hora" dijo que no podría asistir y el viaje fue cancelado, siempre según la documentación que obra en poder del Juzgado.