Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El alcalde de Badalona Álex Pastor / LENA PRIETO

Pastor: "Badalona estará atenta a todos los proyectos que rechace Colau"

El alcalde socialista se ha propuesto dejar atrás siete años de "confrontación y división" y asegura que ha encontrado una situación contable "esperpéntica" en el Ayuntamiento

14 min

Superado los cien días de mandato como alcalde de Badalona, el socialista Álex Pastor (Badalona, 1979) habla de proyectos inmediatos y también de futuro pues afronta los pocos meses que quedan para las elecciones municipales con moral de victoria. Asegura que no le debe nada a Xavier García Albiol, quien apoyó su moción de censura contra Dolors Sabater en junio y será su principal rival en las urnas. 

-Tengo entendido que ha encontrado bastante caos contable en el Ayuntamiento.

-Venimos de tres años de abandono y parálisis de la ciudad. Nuestro propósito es recuperar la ciudad. Y lo primero que hicimos al entrar en el Ayuntamiento fue mirar dentro de lo cajones. Y nos quedamos sorprendidos muy negativamente. Encontramos 1.147 facturas pendientes de pago, cerca de 20 millones de euros. Un total de 28 servicios sin regularizar o con contratos no renovados. Nos pusimos a trabajar. Por ejemplo está el servicio de socorrismo en la playa, que se prestaba sin contrato. El mantenimiento de los ascensores de la vía pública, ni siquiera podíamos llamar a la empresa para que hiciera esa labor. Hay muchos ejemplos.

-¿Han encontrado algún hecho delictivo?

-Nosotros lo que teníamos que hacer es ponerlo al día. En cuanto llegamos y vimos esa situación esperpéntica nos pusimos a regularizar los contratos. Como alcalde digo que bajo este gobierno, todos los proveedores cobrarán porque nos hemos puesto a trabajar en ello. Tienen el derecho.

-Abandono de la ciudad, qué es lo más llamativo

-Para los vecinos con los que hablo, la sensación de abandono es muy clara. Por ejemplo, en la limpieza en determinadas zonas o en la seguridad la alcaldesa ha fallado. Hace dos semanas celebramos una Junta de seguridad local en la que comprobamos que han subido un 7% las infracciones penales y, en cambio, han bajado las detenciones. Aquí hay algo que no funciona. Evidentemente nos hemos comprometido a reorganizar el modelo de Guardia Urbana y pedir a la Generalitat más efectivos de Mossos d’Esquadra. Vamos a dar priorizar la lucha contra el incivismo y la inseguridad ciudadana.

-¿Tiene tiempo para darle la vuelta a esa situación? No falta ni un año para las elecciones…

-Ya hemos empezado a darle la vuelta. Llevamos tres años haciendo propuestas para que el anterior gobierno pudiera aprobar los presupuestos. Un ejemplo es la guardería del barrio de Montigalà, del que no hay ni un proyecto ejecutivo después de haberlo pactado hace año y medio.

-Recibe una herencia de dos alcaldes, Xavier García Albiol (PP), con un programa muy contundente sobre inmigración y seguridad, y de Dolors Sabater (Guanyem Badalona), con una postura claramente independentista. ¿Cómo piensa revertir esos discursos?

-Nosotros vamos a intentar ganar. Yo soy el alcalde de todos y todas. Venimos de siete años de confrontación y división. En 2015 apostamos por un cambio en el que Dolors Sabater decía ser de izquierdas y por eso la apoyamos. Pero hemos visto que lo que buscaba era la división. Se ha acabado ese tiempo de confrontación y trabajaremos a favor de la ciudad.

Álex Pastor, alcalde de Badalona, en un momento de la entrevista con 'Crónica Global' / LENA PRIETO

Álex Pastor, en un momento de la entrevista con 'Crónica Global'

-El PP de Albiol da por hecho que ganará las elecciones y recuperará la alcaldía.

-Veo que el señor Albiol ha empezado ya la campaña en el mes de septiembre (se refiere al acto que protagonizó el jueves), lo cual quiere decir que está preocupado. Nosotros lo que vamos a hacer es gestionar el día a día y pensar en proyectos de futuro y, sobre todo, escuchar a todos los vecinos porque así es como se gana la confianza y las elecciones.

-¿Le debe algo a Albiol? Lo digo por el apoyo que le dio para ser alcalde en la moción de censura en junio.

-Nosotros lo que hicimos cuando se produjo una moción de censura presentamos una alternativa para cambiar una situación que estaba encallada. Y en aquel momento recibimos una serie de apoyos, tal como ocurrió con la moción de censura de Pedro Sánchez, que recibió el apoyo de Bildu o ERC sin tener un pacto.  Nosotros tampoco tenemos un pacto. Albiol y Sabater son pasado y el futuro se llama PSC.

-Estamos muy cerca del primer aniversario del 1-O ¿hay presión independentista en la ciudad?

-Los vecinos nos tienen identificados como el gobierno de la concordia. No queremos divisiones ni confrontaciones. Representamos a todos, piensen lo que piensen. Por tanto, no percibimos tensión. De hecho, cuando entramos en el gobierno, esa tensión bajó. Hay que mantener esa situación. Tenemos un espacio público para la convivencia de todos, desde la pluralidad y la diversidad ideológica, pero es importante que el futuro sea de respeto, de unión y de convivencia.

-El jueves mantuvo una reunión con el presidente Quim Torra, cuyo predecesor, Carles Puigdemont,  animó explícitamente a señalar a los alcaldes del PSC ¿cómo fue ese encuentro?

-No entiendo a quienes señalan a alguien por ser diferente y utilizan cuestiones políticas que no interesan a los vecinos. Cuando recibí al señor Torra fue para exigirle el pago de la deuda que tiene pendiente la Generalitat con esta ciudad. Sea en materia de guardería, laterales de la autopista, accesos de Renfe y descontaminación del litoral. Cuando recibo a un cargo institucional no ve a alguien independentista o del PP. Veo a alguien con una responsabilidad que tiene un compromiso con Badalona.

-¿Vio receptivo a Torra?

-Intenté que estuviera más receptivo de lo que estuvo. Lo importante al final es que entienda la situación de Badalona y generar empatía con esta ciudad. Desde la división y la confrontación no vamos a enriquecer esta ciudad, que necesita ofrecer un valor añadido con la colaboración del resto de administraciones públicas, gobierne quien gobierne.

-Badalona es una de las ciudades catalanas que más migración interna recibe. ¿Se está no notando eso en el precio de la vivienda o en la gentrificación de barrios? ¿Complica la política de vivienda?

-El tema de la vivienda, lógicamente, está en nuestra agenda y es una de nuestras prioridades. El fenómeno de la gentrificación nos obliga a establecer las condiciones necesarias para que la ciudad sea sostenible. Recuerdo que tenemos en canal del puerto, donde se van a crear 3.000 viviendas y se va a generar un nuevo barrio. La ciudad crece y eso es positivos. A partir de aquí, claro que hay un problema, pero no solo en Badalona, sino en otros municipios. Debemos llegar a un consenso sobre los precios del alquiler que evidentemente han aumentado. Badalona es importantísima en el área metropolitana. Ha pasado de ser una ciudad dormitorio a una ciudad de servicios, con una historia detrás y con un turismo cada vez más potente.

-¿Badalona se está beneficiando de los proyectos que rechaza la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como ha ocurrido en L’Hospitalet de Llobregat?

-Una de las grandes exigencias que planteábamos cuando estábamos en la oposición era precisamente ese, aprovechar de todo aquello que rechazaba Barcelona. Algo que ha hecho la alcaldesa de L’Hospitalet, Nuria Marín (PSC), lo que ha permitido crecer esa ciudad. Nosotros queremos aprovechar la moratoria de Colau sobre la construcción de nuevos hoteles para que se integren así. Vamos a llamar a la puerta de todos los servicios que rechace Colau.

-¿Algún proyecto más inmediato?

-Estamos hablando con una serie de empresas que querían hacer promociones económicas y que la desidia de Colau ha frenado.

-Colau siempre habla de que Barcelona será metropolitana o no será. ¿Usted apoya esa conurbación, esa confluencia metropolitana?

-Lo primero que tenemos que preguntarnos es ¿para qué? Ya tenemos entidades supramunicipales. Tenemos un consejo comarcal, un área metropolitana, una diputación… Yo estoy a favor de utilizar las entidades supramunicipales para poner sobre la mesa cuestiones que nos afectan conjuntamente.

-Hace dos años cinco alcaldes (Badalona, Barcelona, Sant Adrià, Montcada y Santa Coloma de Gramenet) firmaron un acuerdo para acabar con la estigmatización de la marca Besós. Vimos la foto, pero ¿cómo está ese proyecto?

-Vivimos en tiempos en los que solo nos quedamos con la foto. En la anterior pregunta te decía ¿para qué? Pero en este caso está claro que el Besós es un eje que se tiene que potenciar. Yo siempre digo que el Barcelonés Nord, que es donde estamos, debe ser el único norte que es más pobre que el sur. Lo más importante es potenciarlo desde la cooperación con las ciudades hermanas. Pero debemos contar con la voluntad política de todos, más allá de la foto.

-Badalona es sinónimo de deporte, del Joventut. ¿Superados ya los problemas financieros?

-Badalona es La Penya y La Penya es Badalona. Pero La Penya es el paraguas que recoge centenares de asociaciones deportivas, de baloncesto y de fútbol, también el femenino, que está pegando fuerte. Precisamente ayer (jueves) estuve con el equipo y con el presidente del Joventut, Juanan Morales, que están planificando la temporada. Creo que el equipo y la situación económica han mejorado.

-En Barcelona los grandes proyectos han generado ilusión en la ciudadanía. Los Juegos, el Fórum… ¿en Badalona hay alguno en perspectiva?

-Hay dos cuestiones: lo urgente y lo importante. Lo urgente es gestionar el día a día, recuperar la concordia, la seguridad, la limpieza de la ciudad… Ejes básicos para estos siete meses. Y después está lo importante, que es empezar a querer Badalona. Hay que generar esa ilusión que tu decías. ¿Desde dónde? Desde proyectos a medio y largo plazo que puedan darle un valor añadido a la ciudad. Uno puede ser eventos deportivos de gran magnitud, pero también poner en valor el polo de investigación biomédica que tenemos en Can Ruti. O mejorar la flexibilidad con las ciudades hermanas, con Sant Adrià y Montgat. Badalona era una ciudad que estaba de espaldas al mar y hemos conseguido estos años, con ese canal del puerto, que los barrios miren hacia el mar y ese litoral se abra a las demás ciudades. No me cabe duda de que uno de los grandes capitales de Badalona es su litoral y lo tenemos que cuidar.

-Y tenéis uno de los pantalanes más cinematográficos que existen…

-El Pont del Petroli es uno de los símbolos de esta ciudad. Como bien dices, todo el mundo quiere venir a rodar anuncios y hacerse fotos. Seguramente, es lo más fotografiado junto a la estatua de Anís del Mono.