El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, encabeza la reunión del Consell Executiu de este martes

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, encabeza la reunión del Consell Executiu de este martes GOVERN

Política

La Generalitat integrará todos sus datos en una única plataforma "común y segura"

La expansión al resto de conjuntos de datos se realizará de forma progresiva y contará con una inversión de 11,6 millones de euros

Publicada

El Govern de la Generalitat ha aprobado la puesta en marcha de una nueva Plataforma Transversal de Datos (PTD), con el objetivo de centralizar en un único entorno seguro toda la información generada por sus departamentos y entidades del sector público.

Este nuevo sistema, aprobado en la reunión del Consell Executiu de este martes, permitirá una gestión más eficiente y coordinada de los datos, superando las limitaciones actuales derivadas de la fragmentación entre organismos. Con esta plataforma, se busca fomentar el intercambio de información y facilitar su explotación para diseñar mejores políticas públicas.

La PTD ofrecerá capacidades avanzadas de almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, generará estudios prospectivos y permitirá personalizar los servicios públicos. Además, facilitará el acceso y la colaboración entre los distintos departamentos, optimizando la toma de decisiones.

Cerca de 12 millones de inversión

La plataforma se ha empezado a utilizar en 261 conjuntos de datos de algunos departamentos de la Generalitat relativos a turismo, la preinscripción universitaria o la predicción de demanda de productos menstruales distribuidos gratuitamente en farmacias.

La expansión al resto de conjuntos de datos se realizará de forma progresiva y contará con una inversión de 11,6 millones de euros, financiados en parte con fondos europeos Next Generation.

Proyecto Aina

Por otro lado, el Govern ha aprobado también un acuerdo de colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para incorporar el Proyecto Aina como parte esencial de la estrategia digital de la Generalitat.

Este proyecto, centrado en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en catalán, será considerado una infraestructura estratégica.

Gracias a esta alianza, se pretende aplicar la inteligencia artificial a procesos administrativos y mejorar los servicios públicos mediante proyectos piloto que promuevan el uso del catalán en entornos tecnológicos.