Sede del Meteocat en Barcelona

Sede del Meteocat en Barcelona Google Street View

Política

El hermano del 'exconseller' Felip Puig, investigado por promover un cártel de empresas al frente del Meteocat

La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los investigados un presunto delito de fraude a la administración pública en el reparto de las adjudicaciones de estaciones meteorológicas y radares

Contenido relacionado: El Meteocat gastó 350.000 euros sin contrato entre 2017 y 2021, según la Sindicatura de Cuentas

Publicada

Noticias relacionadas

Un juez de Barcelona investiga al exdirector del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), Oriol Puig -hermano del exconseller de Convergència Felip Puig- a raíz de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que le acusa de impulsar un cártel de empresas para que se repartieran la adjudicación de radares.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, la denuncia de la Fiscalía, que investiga el Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona, deriva de un informe de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) que alertaba de irregularidades en las adjudicaciones de radares y estaciones meteorológicas de Cataluña, entre los años 2011 y 2019.

Dirigió el servicio meteorológico catalán de 2011 a 2018

Puig, que fue director del Meteocat entre 2011 y 2018, estaba citado a declarar este miércoles como investigado ante el juez instructor, junto a los representantes de las dos empresas beneficiarias de las adjudicaciones presuntamente fraudulentas, aunque las comparecencias se han aplazado hasta el próximo junio por errores en la citación.

La denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, que por el momento atribuye a los investigados un delito de fraude a la administración pública, se basa en un informe de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) que en 2019 sancionó a Oriol Puig y a las empresas ADASA y MCV por constituir un cártel que se habría repartido las adjudicaciones de las estaciones meteorológicas.

También investigado en una derivada del 'caso 3%'

En una sentencia posterior, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anuló por una cuestión formal la sanción a Oriol Puig, quien además de este frente judicial permanece como investigado en la Audiencia Nacional por una derivada del caso 3% de financiación ilegal de Convergència.

En su informe, la ACCO concluía que las empresas ADASA y MCV se habrían intercambiado información para hacerse con el mercado en varias convocatorias de licitaciones para la instalación y mantenimiento de radares y estaciones del Servicio Meteorológico de Cataluña.

Cártel empresarial

Las empresas, según la ACCO, se pusieron de acuerdo para presentar ofertas contractuales o constituir uniones temporales de empresas (UTE) con el fin de alterar el resultado de las licitaciones, de forma que una de ellas se hiciera con la adjudicación.

El informe de la ACCO apunta a Oriol Puig como el "impulsor" y "facilitador" de la coordinación entre esas dos empresas para presentarse a las licitaciones que convocaba el SMC, según consta en la resolución del expediente, que se cerró en 2019.

El papel de Oriol Puig, según la ACCO

El informe señala que Puig promovió la colaboración entre las dos empresas investigadas, suministró información privilegiada de las licitaciones a los miembros del cartel antes de que fueran publicadas oficialmente e intervino en el diseño de los concursos para adaptarlos a las características técnicas que ofrecían MVC y ADASA.

Según el informe de la ACCO, antes de 2011 se presentaban a las licitaciones promovidas por el SMC entre una y cinco empresas distintas, lo que garantizaba una "competencia" que derivaba en "bajas económicas respecto a los presupuestos base".

A partir de 2012, añade el dictamen, a esas licitaciones sólo concurrían las dos empresas sancionadas, MCV y ADASA, lo que reduce significativamente las bajadas de precios de los presupuestos de licitación.

Oriol Puig, hermano del exconseller Felip Puig -uno de los pesos pesados de la antigua Convergèncias-, fue director del Meteocat entre 2011 y 2018, aunque lo había sido en una etapa previa, de 2002 a 2004.