Imagen de la firma del acuerdo entre el Govern y Revolta Pagesa

Imagen de la firma del acuerdo entre el Govern y Revolta Pagesa Generalitat

Política

Revolta Pagesa llega a un acuerdo con el Govern y desconvoca las protestas

La decisión, tras numerosas conversaciones con el departamento de Agricultura, se produce pocas horas después de que Salvador Illa haya anunciado un plan con 20 medidas para reducir la burocracia en el sector

Más información: Illa contiene la tensión en el sector agrario con 20 medidas para reducir la burocracia

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Gremi de la Pagesia Catalana, conocido inicialmente como Revolta Pagesa, ha llegado a un acuerdo con el Govern para desconvocar un nuevo ciclo de protestas que se debía iniciar este lunes con más de diez cortes en las carreteras catalanas. Los representantes de los agricultores han llegado a un acuerdo de "mínimos" con la administración. 

Concretamente, en una rueda de prensa celebrada en la delegación de la Generalitat en Cervera, el conseller Òscar Ordeig se ha comprometido a impulsar un debate público sobre el impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agricultura catalana, indemnizaciones públicas por daños de la fauna salvaje y un sistema más fácil de comunicación cuando el agricultor tenga que realizar acciones de control cinegético. 

Por su parte, Revolta Pagesa hará asambleas por toda Cataluña, durante la jornada del lunes, para explicar el pacto con el Govern. "Creemos que tenemos garantizada la continuidad de la agricultura y la ganadería", apunta Eduard Escolà, portavoz del colectivo.

El compromiso de Salvador Illa

La decisión de Revolta Pagesa llega tras numerosas reuniones con el departamento de Agricultura y pocas horas después de que Salvador Illa haya anunciado un plan de medidas para reducir la burocracia en el campo. 

Imagen de Salvador Illa en el congreso de Unió de Pagesos

Imagen de Salvador Illa en el congreso de Unió de Pagesos Generalitat

Entre otras acciones, la Generalitat plantea la eliminación de la obligación de llevar un libro de gestión de fertilizantes, la supresión de la tasa para obtener el certificado sanitario de movimiento del ganado en situación de enfermedad o la creación de una nueva categoría de explotación agraria de carácter familiar.