Hagan caso a Iceta

xavier salvador autor
2 min

Dice el líder de los socialistas catalanes una cosa muy sensata cuando habla de España y de su gobernabilidad: es imposible un gobierno de centro-derecha, también es imposible otro de centro-izquierda. Aritméticamente, ninguno suma. En consecuencia, la única gobernabilidad posible, en estos momentos, es la de un gobierno de las reformas.

Miquel Iceta, el líder de los socialistas catalanes, es un animal político. Clásico, tradicional en lo político y disruptivo en lo formal. Preparaba nuevos bailes para una campaña electoral que no será. Y prepara un discurso político para los tiempos que vienen. Muy correcto.

Propone que Pedro Sánchez lidere un gobierno con una propuesta de reformas. Es el gran nexo de unión de los dos nuevos partidos y el PSOE podría sumarse. El PP queda fuera por una obviedad: ha gobernado con mayoría absoluta y ha descartado cualquier posibilidad de renovar la política por la vía del diálogo, el pacto y la comunicación entre posiciones opuestas.

Es ahora la única posibilidad real de evitar unas elecciones en España, de salvar del macht-point del nacionalismo catalán y poner a trabajar la economía en unos momentos en los que el consumo quiere repuntar si la política no lo bloquea.

Dos años de gobernación reformista harían posibles muchos logros: Constitución matizada, ley electoral, transparencia, lucha contra la corrupción, enfoques sociales en la gobernación, adelgazamiento de la grasa del Estado…

Iceta tiene una propuesta correcta, una tesis política que merece la pena valorar en estos momentos. Por muchas razones, pero por una que sobrevuela las demás: es válida para Cataluña y para España a la vez. No cerraría todas las heridas, pero daría un calmante a la sociedad.

Artículos anteriores
¿Quién es... Xavier Salvador?
xavier salvador pila

Pese a nacer en Barcelona en un ya lejano 1965, he acabado siendo un tipo de pueblo. Hoy ejerzo como consejero delegado de CRÓNICA GLOBAL después de haber dado bandazos periodísticos por ahí durante años (El Observador, Diari de Barcelona, El Periódico, Economía Digital...). He escrito dos libros. El más leído, Pujol KO, junto a varios autores. Del otro (El yugo milenario) es del que me siento más orgulloso, pero fue un divertimento intelectual de otro tiempo y otro lugar. Me gustan las personas auténticas, trabajar en equipo, la familia y el buen vino. Bonhomía, digitalización y periodismo en estado puro, vamos.