La venganza es un plato que se sirve frío

Roberto Giménez
3 min

Doy mi palabra de honor de que este artículo es verdad notarial. Este martes una lectora de mi generación de más de 30 años de lectura que ha leído cuatro de mis 13 libros de Memorias de Director, votante de la CUP, dijo que me admira. Le respondí que le enviaría un volumen de mis Memorias en el que me autoanalizo para explicar lo que pienso sobre mi identidad nacional de español y catalán, y tal vez me odie. Su respuesta fue que es imposible odiarme porque, desde hace muchos, me conoce. Yo la llamo María...

La gente de mi generación, que de chicos crecimos en el nacionalcatolicismo de Franco, pasamos muchas horas en la Iglesia, y los curas nos decían en el catecismo que un buen cristiano no puede faltar a su juramento, porque ha puesto a Dios como testigo.

Con ese criterio juro que lo que digo es cierto: no puedo ser separatista porque faltaría al respeto de mis antepasados y al de mis propios hijos: el 8 de febrero de 1993 nació en Granollers mi hijo Albert. Al día siguiente, los cuatro de la familia volvimos a casa alegres. Abrí el buzón y encontré una amenaza explícita en forma de octavilla. El enemigo era un vecino desconocido que vivía en mi escalera, porque con buen trazo había dibujado esta secuencia: un comando terrorista de Terra Lliure con pasamontañas entraba en casa. Estábamos en el sofá del comedor con su color verde. El dibujante no sólo conocía a mi familia, había una niña de cinco años (Raquel) y un bebé nacido el día anterior. Los encapuchados nos lanzaban dos cócteles Molotov: uno que encendía las cortinas, y otro al sofá. Debajo, aparecía escrita una sola frase amenazadora de Terra Lliure: 'la venganza es un plato que se sirve frío'.

Al día siguiente presenté la denuncia ante el comisario de la Policía Nacional. Esperé a que mis hijos fueran mayores de edad para que supieran sobre los enemigos de su familia. Por supuesto, mis hijos nunca serán indepes.

Diez años antes, en 1983, mi vecina del cuarto me dijo comiendo en El Casino que algo habrían hecho los asesinados por ETA. Nunca contesté tan mal a una mujer.

PD. Que nadie me diga que alguna cosa habría hecho.

Artículos anteriores
¿Quién es... Roberto Giménez Gracia?
Roberto Giménez

Durante treinta años ha sido director del Vallés, era el segundo semanario más antiguo de Cataluña, y fue director de Honor de El Vallès del siglo XXI. Ha escrito diez volúmenes de la serie 'Casi treinta años y un día' -en Sant Jordi de 2017 se publicó el último: 'Mis Enemigos Íntimos'-. Son las memorias del director del semanario comarcal más leído en Cataluña, que desapareció seis meses después de que lo dejara. Cada Sant Jordi publica una edición de 100 ejemplares que se agotan el mismo día. ¿Por qué no hace más? "Son para mis amigos", responde. Retirado antes de tiempo, con 55 años, por culpa de una bala traidora en la médula... También se le puede seguir en Facebook -cada día laborable publica 'La libreta azul'- y en Twitter. No es el capitán Araña. Sus amigos dicen que es honesto y leal, pero eso se lo dicen porque son sus amigos. Para entrar en su cofradía exige Derecho de Admisión. Vale quien sirve, pero no sirve cualquiera.