Qué tecnologías adoptaremos en nuestra vida en 2022

Àurea Rodríguez bw
6 min

Todas las tendencias tecnológicas pronostican para el 2022 una adopción masiva de tecnologías. La personalización, la transformación digital y la circularidad de materiales serán los tres grandes ejes de los nuevos productos.

La movilidad, gracias a los estímulos de los nuevos presupuestos, adoptará de manera significativa el vehículo eléctrico y empezaremos a ver vehículos pesados e hidrogeneras de hidrógeno.

En energía también se prevé instalar mucha más producción de eólica y solar aunque seguiremos con las nucleares, gas y petróleo. También habrá nuevos modelos de negocio de autogeneración, compartición y autoconsumo de energía que sirvan para que todo el mundo pueda tener acceso y evitar la brecha energética.

No pasaremos aún al vehículo autónomo, pero sí al dron y nuevos vehículos para transporte de última milla conectados entre ellos (IOT) y mediante 5G aunque ya se ha empezado a trabajar con el 6G. En casa continuaremos con el wifi, pero el lifi empezará a tener casos de uso; tampoco pasaremos de los bits a los cúbits, aunque la tecnología cuántica avanzará.

Los nuevos ciberataques por ransomware y otros serán más frecuentes y la ciberseguridad es ya una prioridad estratégica de seguridad nacional, según el nuevo programa de Defensa, pero también en muchos ámbitos en los campos de infraestructuras críticas, empresas y organizaciones conscientes del peligro que corren.

En breve, el uso de las criptomonedas como moneda tendrá un marco legal europeo a la vez que veremos el primer yuan digital, pero la tokenización se hará viral, las empresas multinacionales ofrecerán de manera más común parte de la nómina en tokens o criptomonedas y podremos adquirir tokens prácticamente de todo y no solo artículos de coleccionista u obras de arte, sino también servirán para adquirir tokens de joyas, bienes inmuebles e intangibles de empresas (marcas, bases de datos, etcétera). Prácticamente todos nuestros trámites se harán en línea y dispondremos de una ID digital y los early adopters, de un avatar y un monedero digital.

La inteligencia artificial será invisiblemente presente. No nos daremos cuenta, pero la lectura e interpretación de datos con base en algoritmos será estratégica en muchos sectores: seguros, fintech, legal, salud, retail, etcétera. Además se combinará con otras tecnologías 4.0 como la robótica, sensórica, los datos en la nube y el análisis de datos para ayudar a las empresas a ser más competitivas haciendo mantenimientos, compras, márketing digital y nuevos modelos de negocio hacia la servitización.

Este 2022, los gobiernos tienen mucho trabajo de regulación de la tecnología porque la globalización y la descentralización provocada por la blockchain junto con el control que permite la inteligencia artificial habrá de coexistir en una gobernanza multinivel de la que nadie tendrá el control y por supuesto para evitar cualquier brecha intergeneracional, de género o según el nivel económico.

Sabremos más de las misiones chinas a Marte y los vuelos privados fuera de la atmósfera y por supuesto de nuestra conexión a internet vía satélite.

Para hacer vacaciones no habrá que ir en nave a la luna, porque en 2022 ya veremos oficinas-metaverso, mundos-metaverso y vacaciones experienciales-metaverso, pero también experiencias híbridas y en la misma línea la creación de contenidos digitales será exponencial ya sea para formación (edutech) o industrias experienciales (turismo, cultura e industrias creativas).

Seguiremos comiendo de todo, pero la proteína alternativa adquirirá fuerza y los productos kilómetro 0 o con valor y bienestar añadido, también. Para cuidarnos, utilizaremos la edición genética y, con ella, el ARN para hacer nuevas vacunas, las células madre, los biomateriales, xenobots y el microbioma validando correctamente sus aplicaciones. La tecnología médica permitirá asistencia a personas de manera remota y los e-hospitales empezarán a sonar para dar asistencia en servicios más personalizados e integrados. Los seguros (en general) ya están cambiando y la muerte digital, la teleasistencia y la ciberseguridad estarán presentes.

Por supuesto, todo esto es solo una opinión basada en mi experiencia, pero estoy segura de que en 2022 hablaremos de todo ello.​

En la era del humanismo tecnológico, cuidado con los tóxicos, troyanos y trolls y rodeados de sinergentes, que siempre suman aptitudes, equipo y valores.

Artículos anteriores
¿Quién es... Àurea Rodríguez?
Àurea Rodríguez pila

Tiene amplia experiencia  en el mundo de la innovación, la tecnología y la empresa.