Por qué Trump puede ganar otra vez

Rosy Meza
03.11.2020
5 min

El escándalo en Washington promete ser de gran envergadura. Los alegatos entre Trump y Biden o viceversa, no tendrán precedentes. Trump ya lo advirtió, y señala que está listo junto a sus abogados para actuar, en caso de que pierda las elecciones. En Wall Street lo saben y ya han tomado posiciones, con los capitales situados en zonas de seguridad.

No cabe ninguna duda de que estamos “viviendo tiempos interesantes”, como reza un antiguo proverbio chino, frase que tanto gustó en su día al gran John F. Kennedy.

Pero, ¿qué señalan los expertos en el día ya de las elecciones en Estados Unidos? Se estima que se contará con una participación cercana al 68%, algo nunca visto desde 1908. Las crisis clarifican las prioridades, y una básica es el ejercicio del voto. Como bien dijo Benjamin Franklin, padre de la patria y gran amante de la libertad, “el precio de la democracia es la eterna vigilancia”. La libertad de un pueblo solamente puede ser garantizada a través de la vigilancia inteligente de la clase política por parte del electorado.

Para el nortemaricano, la libertad es algo que no se negocia, es una condición absolutamente imprescindible. La libertad de expresión, de asamblea y de culto son consideradas tan importantes que están consagradas en la primera enmienda de la Constitución, la ley suprema del país. Las restricciones impuestas por el Covid, mucho menos estrictas que las de muchos países europeos, no han sido vistas con buenos ojos por la ciudadanía. Esta es una clave importantísima para comprender el aumento de la participación electoral.

El otro factor decisivo en estas elecciones es el estado de la economía. Cabe señalar que las medidas tomadas por la Administracion de Donald Trump a través del Small Business Bureau (Bureau para las Pequeñas Empresas), y los 600 dólares semanales suplementarios por desempleo hicieron mucho por subsanar la precaria situación económica de la clase media norteamericana. Gracias a estas simples y eficaces medidas, sinceramente extendidas por el presidente y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, millones de familias norteamericanas fueron salvadas de la pobreza y la pérdida de un techo.

El pueblo norteamericano es agradecido. Y en casos de empate, ganará el incumbente en función del estado de la economía. Según datos oficiales revelados el jueves 29 por el Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto anualizado ha crecido y está en un 33,1% anualizado. El mercado de valores es un 48% más alto. Y recordamos un dato clave para el ciudadano de clase media y trabajadora: el índice de desempleo marcó un 3,5% en febrero, el más bajo en 50 años, según datos publicados por la BBC de Londres. 

Es indudable que Donald Trump ha madurado en su rol de primer mandatario, ya que la toma de posesión del Despacho Oval tiene un efecto aleccionador sobre sus inquilinos. Todavía más, y en contra de casi todo de lo que se lee en los medios de comunicación, el corazón del  presidente es sincero. A través de sus muchas órdenes ejecutivas Trump buscó una alternativa a la inactividad del Congreso estadounidense en beneficio del ciudadano de clase media.

Finalmente, el candidato por el Partido Demócrata Joe Biden, vice-presidente durante la época de Obama, no ha entusiasmado a la población. Y al no tener posiciones claras, salvo en defensa del medioambiente, no es posible analizar a fondo su potencial. En todo caso, los medios de comunicaciones están casi en su totalidad a su favor y en acérrima lucha, por cuatro años y sin tregua, contra Donald Trump. 

Se trata de unas elecciones determinantes para democracia estadounidense. Que gane el mejor.

Destacadas en Crónica Política

Artículos anteriores
¿Quién es... Rosy Meza?
Rosy Meza

Doctora en jurisprudencia estadounidense, abogada y analista en asuntos internacionales