Kosovo realizó su declaración unilateral de independencia (DUI) en 2008. La última DUI conocida en Europa. En estos años ha sido reconocida por más de 100 países, entre ellos Estados Unidos de América y más de 20 miembros de la Unión Europea. Podríamos enviar a Raül Romeva, o aún mejor, al dicharachero Antonio Baños --ambos adalides de la DUI en Cataluña-- a visitar Pristina, la capital del país, para preguntar a sus ciudadanos algo simple, del tipo: ¿ha mejorado su vida con la DUI?
Podríamos enviar a Romeva o a Baños a visitar Pristina, la capital de Kosovo, para preguntar a sus ciudadanos algo simple, del tipo: ¿ha mejorado su vida con la DUI?
Aunque quizás podríamos 'colocarlos' en algún punto de las carreteras entre Kosovo y Serbia. Desde la aprobación en 2014 del "libre tránsito" entre ambos países se ha multiplicado la huida de ciudadanos del flamante nuevo país. Según las últimas cifras, cerca del 10% de la población ha abandonado el país los últimos años. Pero aun más, unas decenas de miles han solicitado ya el pasaporte serbio. Este, perdido con la independencia, permite moverse por el espacio Schengen sin visado. Y, para quien dude, Kosovo no es un país cualquiera en manos de cuatro familias. Allí el 91% del Parlamento (aquí hablan del 50% más uno) aprobó su DUI. Señores, esto no es miedo, es la triste realidad de un territorio independiente y encima reconocido por más de 100 países. En Cataluña ni eso está garantizado.
Estar en el limbo jurídico mundial es lo peor. Según datos oficiales de la Oficina de Migración alemana, los ciudadanos de Kosovo son los segundos, después de los sirios, en pedir asilo los últimos meses. La tasa de aceptación es cercana al 0%. Sí, han leído bien, el cero por ciento. País en el limbo, ciudadanos en el limbo. Y eso que Alemania, junto a EEUU, Francia o el Reino Unido, han reconocido el país. ¿Qué pasa cuando aquí en Cataluña ni eso tendríamos?. Hacer volar pajaritos en el aire es muy fácil, sobre todo cuando juegas con la vida de otros, y tú tienes a buen recaudo lo tuyo. Kosovo no es Cataluña, pero la situación de Kosovo sí puede repetirse en Cataluña.
Cataluña --como fue el país balcánico-- es una región, provincia o Comunidad de un país. Con más o menos diferencias. Pero, en definitiva, parte de una entidad territorial mayor. Dejar de aplicar la legislación de un país dentro de sus límites es algo inaceptable en la comunidad internacional. Hacerlo de forma unilateral lleva simplemente al ostracismo. Serbia, con todo sus pros y contras, "aceptó sin violencia" la DUI. Tras la guerra de 1999 abandonó su control de la provincia kosovar. Todo menos costoso, más sencillo, pero al final mucho más doloroso para el nuevo país. Es curioso pero seguramente la mejor solución para España en caso de DUI por parte del Parlamento de Cataluña sea simplemente aceptar el resultado. No reconocer la independencia pero no inmiscuirse en el tema de fondo. Doloroso, trágico, pero sin cadáveres.
Seguramente la mejor solución para España en caso de DUI por parte del Parlament sea simplemente aceptar el resultado. No reconocer la independencia pero no inmiscuirse en el tema de fondo. Doloroso, trágico, pero sin cadáveres
Es una decisión discutible. Pero, si más del 50% de los catalanes quieren eso, deberán atenerse a las consecuencias. Con un cierre de fronteras. Una salida de la Unión Europea. Un bloqueo total de la actividad económica en Cataluña. Luego veremos --en TV3 no creo porque cerrará sin recursos-- dónde pedir las responsabilidades a Artur Mas y los suyos. No dudo de que vivirán plácidamente en cualquier tercer país. El país hundido, el miedo presente en cada calle. Cataluña nunca será lo que fue. ¿Discurso del miedo? Perdón, pregúntenle a los kosovares que, después de más de siete años de independencia reconocida por más de 100 países, deben huir a diario del país para buscar nuevas esperanzas caminando por Europa. Reconocer un país no es la llave de la felicidad. Pero encima, como el caso de Cataluña, si ni un sólo país tiene pensado hacerlo, es simplemente un suicidio.
Aunque quizás sí escribirá Cataluña una página en la historia del mundo moderno. Sería recordado como aquel territorio próspero que se suicidó por el beneficio de unas cuantas familias. "Hacer el catalán" ya no sería emprender, trabajar, esforzarse, como así hemos sido a lo largo de siglos y siglos, sino simplemente será dejarse engañar por unos para su beneficio exclusivo. Artur Mas, el astuto, imitó hace unos días en un mitin a los indios en plan 'payaso racista'. Espero que en unos años los circos no tenga un número donde imitar a los catalanes como forma de menosprecio por perder todo lo que socialmente habíamos ganado en estos siglos. Mientras Artur Mas sigue haciendo el indio, algunos queremos no haga más su "especial catalán".
Artur Mas, el supuesto astuto, debe dejar de engañar y explicar la verdad de las cosas. Ordene un especial de Kosovo en TV3. Ya sabemos, en esa casa una llamada es una orden. Informar es algo simple, tristemente desconocido en la Cataluña actual. Vamos a la independencia con cero información. Seguramente, es tarde pero sería bueno que corra por las casas la historia de Kosovo. Una DUI reconocida por más de 100 países, hasta por EEUU, y con una gran parte de su población vagando sin rumbo ni destino futuro por las carreteras de Europa.