Menú Buscar

Ponsa apela a la “historia nacional” de Cataluña tras una nueva entrega de los Papeles de Salamanca

La séptima entrega del conjunto de documentación privada confiscada en 1939 ha sido devuelta este sábado al Archivo Nacional de Cataluña

La consellera de Cultura, Àngels Ponsa, junto al resto de representantes ojea los documentos de la nueva entrega de los Papeles de Salamanca / DEPARTAMENTO DE CULTURA
La consellera de Cultura, Àngels Ponsa, junto al resto de representantes ojea los documentos de la nueva entrega de los Papeles de Salamanca / DEPARTAMENTO DE CULTURA

Cataluña ha recibido este sábado una nueva entrega de los Papeles de Salamanca. Con la llegada para ser analizados al Archivo Nacional de Cataluña de este séptimo lote, vuelve al territorio la documentación confiscada en 1939 correspondiente a ocho entidades y asociaciones, nueve particulares y empresas, así como a diez partidos y sindicatos.

La consellera de Cultura, Àngels Ponsa, ha aprovechado la ocasión para recordar que este conjunto de 26 fondos documentales hace que esté “más cerca” la reconstrucción de “la historia nacional, civil y humana” de Cataluña. No obstante, ha añadido que el envío “llega tarde” y que todavía “falta camino por recorrer”. A la recepción de la séptima entrega de los Papeles de Salamanca han acudido Ponsa, el director del Archivo Nacional de Cataluña, Francesc Balada, y el presidente de la comisión de la dignidad, Pep Cruanyes.

“Un acto de justicia”

Ponsa ha asegurado que los documentos llegados este sábado a Cataluña constituyen “un acto de justicia conseguido con el esfuerzo y la perseverancia de muchas personas y entidades”. En este sentido, la diputada de Junts ha apuntado que la entrega deviene “un acto imprescindible para un Estado que se proclama progresista. Reclamamos la restitución completa y continuamos trabajando para ello”, en referencia a la documentación confiscada tras la guerra civil.

Los Papeles de Salamanca llegados este sábado dan continuidad a las seis entregas anteriores realizadas por el Ministerio de Cultura entre 2008 y 2014. Una vez recibida la documentación, el Departamento de Cultura, a través del Archivo Nacional de Cataluña, realizará los trabajos necesarios para identificar, localizar e informar a los titulares.