El legado del gran cantaor granadino, una década después de su muerte, es una senda fecunda para la renovación del arte flamenco desde la estricta fidelidad a la tradición
El mito del monstruo que bebe sangre ajena para sobrevivir, creado por la literatura romántica, ha sido objeto de infinitas transfiguraciones a lo largo de la historia del cine
Los dietarios, un género literario basado en el fingimiento artístico y documental del soliloquio, goza de una larga estirpe que se extiende desde los clásicos a nuestros días
Una traducción de ‘The Waste Land’ firmada por Sanz Irles y un ensayo de Jaime Siles, publicado por Athenaica, dotan de nuevas interpretaciones la obra de T.S. Eliot
Los viejos credos han dado paso a un interés difuso por la dimensión espiritual del ser humano, aunque el pensamiento mágico pervive en ideologías como el nacionalismo
El pintor, objeto de atención en el Reina Sofía y la Juan March, fue un creador de perfil contradictorio: buscó la pureza pero sus obras se venden como objetos de consumo
La Fundación Mapfre presenta en Madrid una antológica del fotógrafo que, con ironía y melancolía, capturó la complejidad de la América de los años 50 y 60
Acantilado crea una joya editorial con los testimonios sobre la creación literaria de los grandes escritores del último siglo recogidos por la revista ‘The Paris Review’
La fotografía española, castigada por una economía empobrecida y precarizada, se asoma a un cisma entre la tradición documental y su conversión en arte conceptual
La historia del arte occidental arroja un relato ambivalente sobre la valoración social de la raza negra en el que conviven una visión negativa y la reivindicación de su dignidad