Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un tramo de la cadena humana independentista de la Diada, en Barcelona

La fiscalía ve "indicios suficientes" para sentar en el banquillo a Fernández y Bustos

Considera que no se tiene que demorar más el juicio oral, porque no son necesarias nuevas diligencias. Los imputados habrían presionado a la alcaldesa de Montcada para que contratara a dedo a la esposa de un cargo del Ayuntamiento de Sabadell, a pesar de que no había superado las pruebas de selección.

Redacción
3 min

El fiscal anticorrupción de Barcelona, Fernando Bermejo, considera que hay "indicios suficientes" como para abrir juicio oral contra el diputado autonómico del PSC Daniel Fernández y los también socialistas Manuel Bustos, ex alcalde de Sabadell (Barcelona), su hermano Francisco, ex concejal en la ciudad, y la alcaldesa de Montcada i Reixac (Barcelona), Maria Elena Pérez.

Todos ellos están imputados, en una pieza separada del caso Mercurio, por un presunto delito de tráfico de influencias, y Pérez, además, por otro de prevaricación.

Así lo ha hecho saber la fiscalía en su escrito de conclusiones sobre la fase de instrucción del caso, que ha enviado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y se ha hecho público este jueves. El fiscal opina que el alto tribunal autonómico tendría que emitir "inmediatamente" un auto para preparar el juicio oral de los cuatro políticos socialistas imputados, porque ya hay "indicios suficientes" y no es necesario continuar con nuevas diligencias

Posible contratación a dedo

Según este escrito, hay indicios de que tanto Fernández como los hermanos Bustos habrían presionado a la alcaldesa de Montcada para que contratara como arquitecto municipal -con un sueldo de 52.000 euros brutos anuales- a Carmina Llumà, a pesar de que no superó en un primer momento las pruebas de selección -realizadas por una empresa externa-, y en detrimento de otro candidato que sí las superó y que se consideraba como mejor preparado.

La conexión de Llumà con los hermanos Bustos sería clara: es la esposa del jefe de servicios jurídicos del Ayuntamiento de Sabadell. Anteriormente, Llumà había sido secretaria general del departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, cargo del que fue destituida a finales de 2010, con la llegada al poder de CiU en detrimento del tripartito. Llumà fue finalmente contratada en el Ayuntamiento de Montcada en 2012.

Según cree la fiscalía, los primeros movimientos los hizo Francisco Bustos, que transmitió a su hermano Manuel, entonces un dirigente de peso en el PSC -alcalde de Sabadell, presidente de la Federación de Municipios de Catalunya y secretario de política municipal del partido-, los detalles sobre la no contratación de Llumà.

Siempre según la tesis de la fiscalía, el ex alcalde sabadellense habría llamado posteriormente a Fernández, y habría sido el diputado autonómico quién ejerció la presión sobre la alcaldesa de Montcada. Esta, finalmente, habría exigido a la empresa de selección que considerara apta para el puesto de trabajo a Llumà, y la contrató a pesar de que el otro candidato seguía teniendo mejor puntuación.