Guerra sin cuartel en el PP. Lejos de enfriarse se agudiza el enfrentamiento entre la dirección genovesa y el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Cuchillos voladores, minas antipersona, bolígrafos pistola, machetes y metralletas. Todo vale en la pugna. Por un lado, Pablo Casado y su escudero, parapeto y ejecutor Teodoro García Egea. Por otro, Díaz Ayuso, el aparato de la Puerta del Sol, sede del gobierno autonómico, y versos sueltos como Cayetana Álvarez de Toledo, cuyo libro "Políticamente indeseable" es un bombazo en la línea de flotación del partido.
Los que no se han atrevido a atacar a la presidenta de la Comunidad de Madrid se lanzan como hienas a los tobillos de Álvarez de Toledo, a la que acusan de vil, cruel, fría, calculadora, interesada y cosas peores. Los peones de García Egea no se andan con matices en el caso de la diputada conservadora. Otra cosa es Díaz Ayuso, que ayer fue la estrella del congreso del partido en Andalucía. El liderazgo de la presidenta de Madrid engorda por momentos, a ojos vista, para pasmo del tranquilo Casado, una especie de réplica de Mariano Rajoy, pero sin puro, sin apresto y sin ese aspecto esférico de registrador de la propiedad.
La movida del PP es portada en varios medios. En El Mundo, por ejemplo, titulan que "Génova ve en sus críticos 'un golpe en marcha contra Casado'". Ambiente de conspiración, tensión y traición. El texto es de Juanma Lamet: "La dirección nacional del PP ha dicho "basta". O, como le dijo Pablo Casado a Santiago Abascal en la moción de censura, "hasta aquí hemos llegado". El presidente del PP ha querido mantenerse al margen de la balacera dialéctica en la que se ha instalado su partido en las últimas semanas. Simplemente, mandó parar las hostilidades, pero no tuvo éxito. Antes al contrario, se han intensificado las luchas internas y ahora no son pocos los dirigentes que ven al PP al borde de la implosión. Por eso Casado se prepara para pasar al ataque y dar una señal de autoridad. Contra Cayetana Álvarez de Toledo, por sus duras críticas, pero también contra el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid y contra el ala más liberal del partido, a la que acusa de estar detrás de la batalla de poder que se libra en Madrid. Contra los que antes eran los suyos, en suma".

Sigue la nota: "Después de varios episodios consecutivos en el centro de la diana -las duras críticas de Álvarez de Toledo, la reanudación de las hostilidades del PP de Madrid, las acusaciones de haber propiciado la crisis de Ciudadanos en Andalucía-, la cúpula del PP se siente atacada por varios flancos, "como ocurrió con Mariano Rajoy" tres años antes de que llegase al poder. "Están dando un golpe al partido", denuncian en la dirección nacional de los populares. ¿Un "golpe" para derrocar a Casado? No, para "controlarlo", contestan. "Hay un golpe en marcha para retrotraernos al partido pequeño que quisieron imponer en 2008 los mismos que ahora", denuncian en la dirección nacional. En Génova creen que se trata de una acción coordinada u orquestada. "Ése es el PP de Esperanza Aguirre, de Cayetana, de Lasquetty [consejero de Ayuso y exdirector de gabinete de Casado] o de Miguel Ángel Rodríguez [director de gabinete de Ayuso]; un partido centralista que giraría en torno a la Puerta del Sol", afean"
Que la dirección pepera está agitada y en funcionamiento lo corrobora el mensaje que difundieron ayer y que desvela La Razón: "Sale a la luz el pacto Ayuso-Cayetana para desestabilizar a Casado". Ese es el mensaje de whatsapp que corría com o la pólvora entre los grupos del partido. Así lo cuenta Carmen Morodo en el diario de Planeta: "Los chats internos dentro del equipo de Pablo Casado echaban fuego ayer. Por WhatsApp, entre dirigentes nacionales empezó a circular el mensaje «A la luz el pacto Ayuso-Cayetana para desestabilizar a Pablo». Una manera de extender, desde la cúpula, la idea de que hay una operación de desestabilización del liderazgo del partido, que, supuestamente, cuenta con «ayuda externa». Es también una manera de intentar poner un dique a las críticas dentro de la organización por la gestión de la crisis. La rebelión de la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo estalla de nuevo justo en el momento en el que ella necesita hacer campaña para dar publicidad a un libro en el que arremete contra Génova y contra todo aquel que no le haya seguido la corriente. La única voz que ayer apoyó a la diputada fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso".
Continúa el texto: "Pero que no haya más voces, con mando, detrás de la diputada no resta relevancia al alcance del problema que para Casado supone esta aparente alianza de Ayuso y Álvarez de Toledo. El ruido tapa, además, su trabajo de oposición, y favorece a Vox porque tanto la presidenta como la diputada tienen el apoyo externo de voces con mucho predicamento entre el segmento de voto más a la derecha. Casado sí puede respirar tranquilo en el plano orgánico. Por más que Álvarez de Toledo condene como «oficialistas» a quienes hablan del rechazo que provoca en el PP, la crítica es unánime, y se ha ido asentado desde la etapa de Rajoy. No tiene apoyo entre los dirigentes autonómicos y municipales ni tampoco en las bases porque no es una figura de partido. Y ahora, además, tiene a todo el grupo parlamentario en contra".
Mientras tanto y en Granada, Ayuso aconsejaba al presidente de Andalucía, el conmilitón Juanma Moreno, que vuele libre. "Solo se desgasta quien se comporta como una marioneta", le espetó la lideresa. De la nota de El Independiente: "La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recomendado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que vuele «libre» y que convoque elecciones cuando él considere. «Estos días he leído que claro, que a ver si te vas a desgastar… Aquí solo se desgasta quien se comporta como una marioneta, quien no es valiente y quien no tiene las ideas claras y un rumbo fijo», ha señalado la dirigente madrileña ante todos los presidentes autonómicos de su partido, en el Palacio de Congreso de Granada, donde este viernes ha arrancado el Congreso del PP andaluz".
Cataluña. Inenarrable espectáculo de arrastramiento del Govern ante la CUP. Los muchachos y muchachas del conglomerado antisistema están que lo petan, son los amos del cotarro, la pista a seguir, tendencia, etiqueta y toda la mandanga. Nunca nueve diputados habían pesado tanto. La última oferta de los partidos del ejecutivo autonómico son mil millones para vivienda y un grupo de trabajo para arbitrar un nuevo referéndum. En El Nacional aborda el expediente Carme Rocamora: "Propuestas contra reloj del Govern para conseguir que la CUP retire la enmienda a la totalidad a los presupuestos antes del pleno que se iniciará el lunes a las 14.00 horas. Después de que el fin de semana pasado las bases anticapitalistas decidieran enmendar a la totalidad pero seguir negociando, la coordinadora de la organización se reunirá el sábado para valorar si la retiran o la mantienen. En el encuentro, los cupaires debatirán en base a un documento: el de las peticiones de la CUP y el de la respuesta del Govern, que entre otras cuestiones, ofrece ahora a los cupaires la creación de un grupo de trabajo donde abordar la propuesta para la realización de un referéndum de autodeterminación a lo largo de esta legislatura. El documento del Govern, firmado a fecha del 18 de noviembre, se compromete también, durante la primera mitad del 2023, a analizar si el proceso de negociación de la mesa de diálogo ha dado sus frutos e, incluso, la posibilidad de suspender esta negociación".
Actualidad policial. Jordi Cuixart se fue anoche a dar la tabarra delante de la Jefatura de Vía Layetana, donde expuso sus teorías sobre el proceso, la policía y la paz mundial. Además, el independentismo está radiante con la absolución de los "nueve de Lledoners", a quienes se acusaba de haber intentado entorpecer el traslado de los políticos presos a Madrid. Tal vez para celebrarlo es que ERC, Junts, la CUP y los comunes piden que Snowden, el espía de la CIA que se fugó a Moscú, participe en la comisión parlamentaria sobre el modelo policial. No saben cómo cargarse a los Mossos. Lo cuenta en El Món Ivet Nuñez: "ERC, Junts, els comuns i la CUP han presentat aquest divendres el pla acordat per a la Comissió d’Estudi del Model Policial. Segons el document, les formacions preveuen citar una norantena de persones, entre les quals l’exanalista de la CIA i l’NSA Edward Snowden. Segons consta al document registrat aquest divendres, entre els diferents noms de la llista hi ha especialistes en seguretat i drets humans i exconsellers, així com representants internacionals com ara l’Alta Comissionada pels Drets Humans de l’ONU, Michelle Bachelet i la secretària general d’Amnistia Internacional, Agnès Callamard. Segons els grups parlamentaris, ja s’han sol·licitat els especialistes en els diversos àmbits que compareixeran a la comissió parlamentària".
Tal vez sea por este tipo de cosas por las que Pere Aragonès recibe tratamiento de político paria cuando sale de Cataluña. Del e-notícies: "El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha viajado a París acompañado de la consejera de Acción Exterior y Govern Obert, Victoria Alsina, sin ser recibido por ninguna autoridad francesa. Aragonés se ha tenido que conformar con firmar un acuerdo de cooperación con la UNESCO. El presidente ha destacado "la complicidad y la relación de Cataluña" con el organismo, tras firmar un acuerdo de cooperación con su directora general, Audrey Azoulay".
Coronavirus. "El confinamiento vuelve a la UE" proclama El País, que añade en sumario que "varios países solo permitirán la entrada en locales públicos a personas con la pauta completa y se plantean que recibir las inyecciones sea obligatorio a partir de 2022". Así arranca el texto del diario de Prisa: "El pasado regresa a Europa. Austria, con un 64,1% de inmunizados contra la covid, anuncia para el lunes una vuelta al confinamiento, y en febrero hará obligatoria la vacunación. Ese país registró ayer 48 fallecidos, con 8,9 millones de habitantes (España sufre unos 20 al día, con 47 millones), y 1.540 contagios por 100.000 habitantes en 14 días (en España son 111,9). Otras naciones con baja vacunación, como Alemania (67,5%) o Grecia (61,1%) han limitado las actividades sociales de los no vacunados, y el Gobierno germano estudia un confinamiento como el de Austria. Incluso Portugal recupera medidas como la mascarilla obligatoria en locales cerrados y los certificados de vacunación, pese a ser el Estado de la UE con mayor cobertura vacunal: el 86,5%. En España (79,2%), el repunte de contagios ha llevado a algunas autonomías a replantearse prescindir de personal sanitario".

Sigue el texto: "De las campañas de vacunación a las campañas contra la no vacunación. Europa ha pasado en poco más de un año de inyectar la primera vacuna contra la covid-19 a poner en el punto de mira a las personas que se resisten a recibirla. Países con tasas bajas de vacunación, como Alemania (67,5%), Austria (64,1%) o Grecia (61,1%), encabezan la ofensiva con normas que buscan limitar al máximo las actividades sociales de las personas no inmunizadas e incluso hacen obligatoria la vacuna para un creciente número de profesiones. La Comisión Europea insiste en que la prioridad debe ser llegar al mayor número posible de personas y elevar el 65,4% actual de tasa de vacunación. La presión redoblada sobre las personas reacias o contrarias a la vacunación no está exenta de riesgos. “Se corre el peligro de acentuar una polarización que ya está presente en numerosos temas que dividen a la sociedad”, avisa una fuente comunitaria. Y otra alerta de que “medidas como el confinamiento de las personas no vacunadas pueden ser muy difíciles de aplicar y tienen cierto tufo autoritario”".
En España, el Gobierno prevé aplicar la tercera dosis de manera generalizada a partir de enero, según explica Celeste López en La Vanguardia: "El Ministerio de Sanidad da casi por seguro (porque seguro no hay nada en esta pandemia, aclaran) que a lo largo del 2022 toda la población recibirá la tercera dosis de la vacuna de la Covid. El Gobierno lo tiene todo preparado para que así sea, empezando por la adquisición de 90,3 millones de dosis de Pfizer para los años 2022 y 2023. La mitad de estas dosis empezarán a llegar el próximo enero y a lo largo de los primeros seis meses. La decisión se ha tomado al constatarse una pérdida de la efectividad de la vacuna contra el contagio que se calcula en un 59% a los cuatro meses. Se da la circunstancia de que ayer mismo la FDA de Estados Unidos autorizó este viernes las dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna para todos los adultos".
20 de noviembre, santoral: Edmundo rey, Adventor de Turín, Ampelo mártir, Basilio de Antioquía, Bernardo de Hildesheim, Félix de Valois, Nerses, Octaviano, Octavio de Turín, Solútor de Turín y Teonesto de Verceli.