Mónica, Silvestra, Meuca: ¿Por qué las campanas de la catedral de Lleida tienen nombre de mujer?
La Seu Vella oculta más sorpresas, además de una mezquita en su interior
La Seu Vella de Lleida tiene muchas cosas que la hacen característica y digna de estudio. Por un lado, es una catedral que, al igual que pasara con la catedral de Córdoba, se erige sobre una mezquita. Por el otro, tiene siete elementos con nombre propio que la hacen especial.
Sí, como anuncia el titular, las campanas de la iglesia más importante de Lleida tienen nombres. Y no pocos. Hasta un total de siete. Se trata de Bàrbara, Crist, Marieta, Puríssima, Mónica, Silvestra y, el más particular de todos, Meuca.
Campanas con nombres
El origen de este nombre no es del todo conocido. Aun así, no se trata de una práctica tan poco común. En España, hay varias iglesias que han bautizado a sus campanas, siempre con nombre de mujer.
Las razones son siempre variadas. No hay nombres específicos o que sean más frecuentes entre las campanas. Todo depende la historia de cada lugar.
El origen de Silvestra
En el caso de la catedral de Lleida hay una explicación muy clara. Al menos para dos de ellas. La primera de todos es la Silvestra. La leyenda de esta campana viene de lejos, de siglos atrás. La Silvestra es la campana más vieja que se conserva de la Seu Vella. De hecho, ella es, junto a la Mónica, la única que se conserva de la catedral original del siglo XV. Según los expertos, fue instalada allí en 1418.
La Silvestra destaca por su estilo gótico y sus asas decoradas que terminan en forma de garras. En su superficie, se puede apreciar una elaborada epigrafía en minúscula gótica que proclama: “Cristo vino en paz - Dios se ha hecho hombre + Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera, Cristo nos defienda de todo mal”. Esta inscripción, firmada por el maestro fundidor Johan Adam, también detalla su creación en abril de 1418.
Teorías sobre el nombre
En su diseño también se encuentra el origen de su nombre. Al menos, así lo afirma una de las teorías. Y es que en la campana que marca las horas en la catedral de ella se encuentran figuras como San Miguel, la Virgen con el Niño, el Ecce Homo y un San Silvestre sedente. Precisamente esta imagen, junto con la teoría de que la -e aparecía muy borrosa y sin saber o no si era una -a, fue la que acabó por determinar su nombre.
Desde el Consorci del Turó de la Seu Vella, en cambio, tienen otra versión. En declaraciones a Crónica Global apuntan a que "se cree que se llama así porque fue inaugurada en tiempos del Papa Silvestre (1418)". Como siempre, cada uno apunta y defiende su versión.
Mónica y las horas
Menos explicación e historia tiene otra de las campanas más antiguas de la Seu Vella, La Mónica. Desde el consorcio desconocen cuál es la razón de este peculiar bautismo. Lo que es seguro es que ha sido una de las campanas más famosas de los últimos años.
Esta campana, original de 1486 y también de estilo gótico, tuvo que ser reparada con mucho cuidado y esmero después de que en 2004 se detectara una pequeña grieta en su composición. Su reparación fue algo bastante sonado en la ciudad, ya que la Mónica es la responsable de dar los cuartos en la ciudad.
¿Por qué Meuca?
Por último, destacar la campana de nombre más particular, la Meuca. Esta campana fue fundida en 1946 y desde entonces ha tenido un protagonismo especial. Sobre todo por cómo ha sido bautizada.
Meuca, en catalán, significa prostituta, por lo que sorprende que este nombre esté en un templo sagrado. Claro que en realidad hay otras dos versiones. Por un lado, el Consorci señala que “se la llamaba así en el sentido de que era una campana pesada, ya que sonaba cada 30 segundos cuando moría un obispo o miembro eclesiástico”.
Otra versión tiene que ver, una vez más, con el diseño original de la campana. Si la Silvestra puede ser que tenga que ver con un santo graficado allí, en el caso de la Meuca puede ser de la inscripción que en ella consta.
La campana tiene la siguiente epigrafía en el tercio la inscripción "Meuca Ave Maria Purissima Cabildo Catedral 1946". A pesar del significado catalán, meuca, en latín, significa “conmigo”, lo que tiene más sentido.
¿Y el resto?
Sobre el resto de nombres que tienen las otras campanas apenas aparece información sobre sus nombres. El propio Consorci informa a Crónica Global que “no se sabe”. De hecho, subrayan que “el nombre de las campanas no siempre tiene que tener un motivo o una explicación”.
En cualquier caso, resulta curioso el hecho de que las siete campanas de la Seu Vella de Lleida tengan estos nombres. Sobre las cinco nuevas (la Meuca, Bàrbara, Crist, Marieta, Puríssima) señalar que si bien no dan horas y cuartos, sí se hacen repicar en ocasiones y fechas importantes.