Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El negocio de las flores en la UE

Especial San Valentín: el origen de las flores y chocolate barato

El mercadeo de flores cortadas mueve alrededor de 7.000 millones de euros anuales en la Unión Europea

2 min

14 de febrero. San Valentín. Día de los Enamorados. El 65% de los españoles encuestados por Tiendeo reconoce que celebrará esta fiesta importada. Las parejas se agasajarán con cenas románticas, cava, chocolate, música, velas y flores.

El mercadeo de flores cortadas mueve alrededor de 7.000 millones de euros anuales en la Unión Europea. Los Estados miembro importaron estos productos por valor de 3.500 millones de euros entre enero y octubre de 2016, y facturaron 3.100 millones de euros por su exportación, según datos de Eurostat.

Kenia, Ecuador y Etiopía

El 84% de las exportaciones de la UE terminó en los Estados miembro y solo el 16% acabó fuera, especialmente en Rusia, Suiza y Estados Unidos.

En el otro lado, el 25% de las importaciones comunitarias de flores procedía de fuera de la Unión Europea. Kenia, Ecuador y Etiopía fueron, en este caso, los principales proveedores foráneos.

Holanda y Alemania

Holanda concentró el 87% de la exportación de los Estados miembro. Alemania, por el contrario, fue el país de la Unión que más flores importó (25% del total) hasta octubre.

Más datos. Regalar chocolate será más barato este año, al menos en Estados Unidos, por el aumento de producción de cacao en América Latina y África. 7 de cada 10 estadounidenses regalará estos dulces por San Valentín.

Los gustos españoles

¿Y en España? Tiendeo descubre que tanto ellos como ellas prefieren una cena romántica (más del 40%) antes que un viaje o una experiencia. Venecia, París y Cinco Tierras (Italia) son las escapadas favoritas.

El estudio revela, además, que los chicos gastan una media de 106 euros para con su pareja, mientras las chicas tienen un presupuesto de 66 euros. Asturianos, extremeños, aragoneses y murcianos son los más generosos; andaluces, gallegos y vascos, por el contrario, son quienes menos invierten en cosas materiales.