22 de las grandes ciudades con más atascos de tráfico están en China. En cabeza de la lista mundial se mantiene, sin embargo, Ciudad de México, con un 66% de congestión, por delante de Bangkok (61%). En las dos urbes han aumentado los colapsos en un año, según los datos presentados este martes por TomTom Traffic.
Chongqing es la ciudad china con mayor congestión (52%), y la única de las 390 urbes analizadas donde los atascos han crecido un 14% en un año. En la extensa lista aparecen también localidades de la región tan conocidas como Pekín (46%), Cantón (44%) y Shanghái (41%).
Ninguna de las ciudades chinas de la lista está en la franja verde, esto es, por debajo del 15% de congestión. Casi todas ellas, 20, están en alerta naranja (entre 25% y 49%).
Otro dato es que tanto en Asia como en Oceanía los atascos han aumentado un 12%; un 7% en América del Sur; un 15% en África; un 5% en América del Norte, y un 9% en Europa. Desde 2008, además, la congestión de tráfico global ha crecido un 23%, y un 10% desde 2015.
Por continentes, Europa es la región con más representantes (215), por delante de América del Norte (93), Asia (49), Oceanía (16), América del Sur (11) y África (6).
Bucarest supera a Moscú
Dentro del viejo continente, Bucarest (50%) ha arrebatado a Moscú el primer puesto como ciudad más colapsada de vehículos, y pasa a ocupar el puesto número 6 a escala mundial. Le siguen Moscú (44%), San Petersburgo (41%), Londres (40%), Marsella (40%), Roma (40%), París (38%), Bruselas (38%), Manchester (38%) y Atenas (37%).
En el caso de España, Barcelona es la ciudad más congestionada (31%), en el puesto 96 mundial. Le siguen Palma de Mallorca (29%), Las Palmas de Gran Canaria (27%), Granada (26%) y Sevilla (25%).
Detenidos
Los peores colapsos en la hora punta de la mañana se registran en Ciudad de México (96%), Bangkok (91%), Chongqing (90%) y Bucarest (90%). Los mayores atascos en la hora punta de la tarde ocurren en Bangkok (118%), Ciudad de México (101%), Bucarest (98%) y Yakarta (95%).
Un último dato es que Recife (Brasil) ha registrado el mayor descenso de congestión media, -6%, pero sigue en la franja naranja, con un 37%, en el puesto 51.