¿Vale lo mismo el mismo producto o servicio en todo el mundo? La respuesta es no. Basta con comparar el precio de una Big Mac de McDonald’s (dos hamburguesas de vacuno, lechuga fresca, cebolla, pepinillo, queso Cheddar fundido y salsa secreta) en distintos lugares del planeta para constatarlo.
The Economist creó, precisamente, el Índice Big Mac en 1986 sobre la teoría de que el valor de cambio entre las diferentes divisas tiende a evolucionar hasta que se pueda adquirir con ellas un número similar de productos. En este caso, las variaciones y los desajustes entre monedas se aplican a la hamburguesa.
El marco suizo y el yuan
Según los datos de enero del 2018, y partiendo de la base del precio del dólar, el valor del marco suizo es un 22% superior. Porque, al cambio, el precio de una hamburguesa en el país helvético es de 6,76 dólares, mientras que en EEUU, la Big Mac se adquiere por 5,28 dólares.
El precio del Big Mac, país por país, en enero de 2018
Por su parte, el Big Mac en China tiene un precio de 3,17 dólares, hecho que indica que el yuan está infravalorado en un 40% con respecto a la moneda de EEUU. En cambio, una Big Mac se compra en Europa por una media de 3,95 euros (4,84 dólares), según este curioso índice.
La zona euro
Sin embargo, el Big Mac no vale lo mismo en todos los países que utilizan el euro. Así, su precio en Francia e Italia es de 5,14 dólares, y en Alemania, de 4,77 dólares.
Cabe apuntar que para conocer la sobrevaluación o subvaluación de una moneda hay que tener en cuenta parámetros como los ingresos por persona.