Son modelos distintos. Los españoles prefieren comprar una vivienda, mientras los alemanes apuestan por el alquiler. Son algunos datos extraídos del estudio “ING International Survey – Homes and Mortgages 2018”, que reflejan las diferencias entre los ciudadanos de Europa.
Según este estudio, que analiza los casos de 13 países europeos, un 45% de los alemanes responde que nunca será capaz de comprar una vivienda. Los motivos para tal sentimiento son tres, principalmente: ingresos insuficientes, precariedad laboral y precios elevados.
Por debajo de la media
Tras los alemanes, se sitúan los italianos (44%) y los británicos (41%), que apuestan también por el alquiler como modo de vida ante la sensación de que jamás estarán en disposición de comprar una vivienda. Por el contrario, solo el 17% de turcos y españoles, y el 18% de rumanos piensa así.
La media europea de personas que se ven incapaces de comprar una residencia es del 35%. España está muy por debajo de este dato; eso sí, son mayoría los ciudadanos en el país ibérico (30%) quienes dicen que no saben cuándo podrán hacer realidad sus sueños.
Porcentaje de habitantes de 13 países europeos que creen que nunca podrán comprar una vivienda
En la misma línea, ¿a qué edad compran su primera propiedad? Casi la mitad de los británicos (47%) lo hace antes de los 26 años, por un 43% de neerlandeses y un 36% de españoles y belgas. Los más tardíos son los alemanes, ya que un 53% de los encuestados lo hizo pasados los 30 años, por delante de un 44% de franceses que se hipotecó a partir de esa edad.
Más datos de interés. ¿A qué edad se independizan los europeos? Los italianos y españoles son los más tardíos, ya que un 32% y un 28%, respectivamente, lo hace después de los 26 años. Por el contrario, los alemanes y los austriacos son los más precoces: casi el 80% se va de casa, como muy tarde, a los 25 años. La media europea se sitúa en la etapa que va de los 19 a los 25 años.
Al menos un 25% del salario dedicado a la hipoteca o el alquiler
Y, una vez independizados, ¿a qué tipo de vivienda se dirigen? Cuatro de cada diez alemanes, austriacos y franceses viven de alquiler en solitario. Y otros tantos lo hacen en pareja. Pero llega España, y aquí son mayoría (29%) quienes cuando se van de casa lo hacen para vivir en pareja en una vivienda… comprada.
Para terminar, hay que añadir qué parte de los ingresos mensuales destinan los europeos al pago de hipotecas o alquileres. La mayoría (43%) explica que el 25% del salario. El dato coincide con el caso español, donde otro 28% asegura que le cuesta entre el 25% y el 50% de los ingresos.