Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Una hamburguesa y unas patatas ante una persona con obesidad

La obesidad se dispara en el siglo XXI

El último informe sobre el problema en los países de la OCDE desvela el aumento de peso de la población en todo el mundo

3 min

Siglo XXI. Más tecnología que nunca. Más conocimientos que nunca. Pero también un ritmo de vida como nunca antes existió. Un ritmo que lleva a descuidar los hábitos alimentarios y de sueño, y unos empleos muchas veces sedentarios. Todo ello explica que el número de obesos en el mundo se haya multiplicado en el nuevo milenio.

El último informe relativo a este problema en los 36 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desvela una cifra alarmante. Uno de cada seis niños tiene sobrepeso u obesidad (1 de cada 3 niños en España, según otro análisis, el “I estudio sobre la situación actual de la obesidad y el soprepeso infantil en España”).

EEUU, a la cabeza

Pero el dato más llamativo es el de Estados Unidos (la meca del fast-food), donde casi 4 de cada 10 adultos sufren sobrepeso (38,2%). En el año 2000, los afectados allí eran el 30,9%. Tras los estadounidenses figuran los mexicanos (32,4% hoy, frente al 24,2% de inicio de siglo) y neozelandeses (30,7%, ante el 17% anterior).

También se dispara el número de obesos en Hungría (30%), Australia (27,9%), Reino Unido (26,9%), Canadá (25,8%), Finlandia (24,8%), Alemania (23,6%) e Irlanda (23%). Incluso crece en aquellos países que sufren este problema en menor proporción, casos de Japón (3,7%), Corea del Sur (5,3%), Italia (9,8%), Suiza (10,3%), Noruega (12%), Suecia (12,3%), Países Bajos (12,8%) y Austria (14,7%).

Adultos con obesidad en el mundo

Adultos con obesidad en el mundo

Es cierto que la epidemia de obesidad se ha extendido más en los últimos cinco años, aunque a un ritmo más lento. Con todo, las proyecciones muestran incrementos en todos los países estudiados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que este problema también crece en África.

En los últimos años, han surgido nuevas estrategias políticas encaminadas a luchar contra la obesidad, en particular mejorando la información sobre nutrientes de las etiquetas de los alimentos; sensibilizando a la población mediante las redes sociales o regulando la comercialización de ciertos productos.

Algunas medidas

La OCDE concluye que una mejor comunicación permite a la población tomar decisiones más saludables. Sin embargo, son necesarios paquetes de políticas integrales, que incluyan no solo comunicación sino también políticas regulatorias y fiscales más amplias.