Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Canales de comunicación con familia y amigos

Menos familia, más WhatsApp

La mensajería instantánea ya supera en 7 puntos al cara a cara en los contactos entre allegados

4 min

Hablar con una máquina o a través de ella. El uso de mensajería instantánea consolida esta tendencia en España. Las comunicaciones vía WhatsApp entre familiares y amigos (94,5% de los usuarios) ya superan en 7 puntos porcentuales a las relaciones en persona (87,1%). La diferencia ha crecido el 5,8% en un año.

El cara a cara pierde terreno principalmente entre las mujeres --segmento en el que ha caído el 6,1%-- y jóvenes y adultos con edades comprendidas entre 14 y 19 años --donde ha menguado el 8,7%--, según datos de Telefónica.

Los jóvenes impulsan las videollamadas

Entre el WhatsApp y la comunicación personal resiste la llamada a móvil (92,1%), que ha crecido en 2016. También ha aumentado el uso de las videollamadas, hasta el 22,6%, por el impulso de las nuevas generaciones.

Los demás canales utilizados por los españoles han perdido cuota de mercado. Entre ellos están las llamadas a fijo, los correos electrónicos y los mensajes en redes sociales.

Paradójicamente, casi dos de cada tres encuestados reconoce que ha aumentado la comunicación con familiares y amigos gracias a la mensajería instantánea. La mitad de la muestra explica que estas herramientas han permitido retomar el contacto con personas con las que había perdido la relación.

La parte positiva

Es más, internet ha derribado las últimas barreras entre el ámbito físico y digital en cuanto fomenta el encuentro de buenos amigos (36,7%), compañeros profesionales (35%), compañeros de ocio (32,3%), pareja (11,6%), amigos de aficiones (9,9%) y compañeros para actividades políticas (9,8%). Las cifras son siempre superiores entre los adultos con edades comprendidas entre 20 años y 24 años.

La mensajería instantánea, por otra parte, ya es una herramienta más en la comunicación con empresas, según la edición de 2016 de la Sociedad de la Información en España.

El 59,8% de los internautas utiliza WhatsApp con fines laborales para comunicarse con compañeros y amigos. El porcentaje aumenta hasta el 73,7 en el segmento de 20 años a 24 años.

En el ámbito laboral

El 38,3% de los internautas reconoce, además, que la mensajería instantánea ha facilitado la comunicación con empresas y negocios. La cifra alcanza el 52,3% entre los adultos con edades comprendidas entre 20 años y 24 años. Son porcentajes calcados de los que querrían comunicarse con empresas y negocios por este canal.

Se trata de una tendencia global, que persigue un contacto más directo con los servicios de atención al cliente, así como confirmar una reunión u obtener información de un producto o servicio.

Personal-profesional

Más datos: 8 de cada 10 tenedores de móvil de empresa lo usan también en el ámbito personal –son 9 de cada 10 usuarios entre los mayores de 45 años—. Y 7 de cada 10 instalan en él aplicaciones personales.

Internet es una herramienta fundamental en el desarrollo de la actividad social de las esferas de la vida, ocio, familia, pareja, actividad política, y en todos los segmentos de edad.