Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
La cesta de la compra más cara de las Navidades

Marisco, turrones y alcohol: ¿cuál es el gasto en la cesta de Navidad?

Los españoles aprovechan las fiestas para adquirir productos menos habituales

2 min

A estas alturas, todo el mundo tiene la nevera y la despensa llenas para pasar las Navidades. Vienen muchos días de celebración y comilonas. Algunos, las cogen todas: Nochebuena, Navidad, San Esteban, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes. Incluso cumpleaños. En plural. Se han dado casos.

El turrón se lleva buena parte del presupuesto de la cesta en estas fechas, a pesar de que ni siquiera es el más consumido entre los dulces​. En el último año, los españoles se dejaron entre 118 y 136 millones de euros en este manjar. La palma se la llevó el marisco, con 222 millones de euros, según los análisis de Nielsen.

El tercer lugar fue para el alcohol de alta graduación, con 117 millones de euros, aunque las bebidas también estuvieron representadas en los cinco primeros puestos con el vino con denominación de origen (99 millones). Completó la lista la carne fresca, de vacuno, ovino y caprino (115 millones).

Estacionalidad

En la época actual, en la que todo se estudia minuciosamente, también Nielsen destaca el aumento del consumo de según qué productos en comparación con el resto del año. Las ventas de los vinos espumosos y el jamón ibérico en diciembre representan el 30% y el 28%, respectivamente, de todo el año. Los ahumados tampoco se quedan muy atrás pues suponen el 19%.

Para las novelas románticas y las películas de género rosa parecen quedar las compras de bombones para sorprender a la pareja. El 42% de las ventas de estos productos se reflejan en vísperas de Navidades. Y el turrón. ¡Ay, el turrón! Puede sorprender que en diciembre solo se compra el 61% del total anual de estas tabletas dulces. ¡El 39% restante se consume --o adquiere, al menos-- durante los 11 meses anteriores!

Navidad, Navidad, dulce Navidad...